02 de Noviembre
de 2025
Actualidad.

Las CTA fueron a la Justicia porque Pettovello se niega a discutir un aumento del salario mínimo

23. 10. 2025

Las centrales de Hugo Yasky y Hugo Godoy presentaron una medida cautelar. El Salario Mínimo, Vital y Móvil es actualmente de $322.000.

La CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Hugo Godoy presentaron de manera conjunta una medida cautelar ante la Justicia Nacional del Trabajo para que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, convoque al Consejo del Salario.

Los dos colectivos sindicales argumentaron que el Salario Mínimo, Vital y Móvil -actualmente establecido en $322.000- se encuentra totalmente castigado por la inflación de los últimos meses y es imprescindible que tenga una actualización, pero la ministra se niega sistemáticamente a convocar al Consejo que debe actualizarlo, integrado por representantes sindicales, empresarios y miembros del Gobierno.

Los dirigentes sindicales decidieron el miércoles a última hora acudir a la Justicia. ¿Qué dice la presentación? Que la cartera incumplió durante meses su obligación legal de convocar bimestralmente este espacio tripartito, violando el diálogo social establecido por la Ley 24.013 y el Convenio 144 de la OIT.

El Salario Mínimo más bajo desde 2001

“Esta omisión deliberada ha convertido al salario mínimo en una herramienta ineficaz, que hoy se encuentra en su nivel más bajo desde la crisis de 2001”, señalaron desde las dos CTA.

En el texto destacan que el Salario Mínimo ha perdido más del 30% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Según informes técnicos de los gremios, el actual salario mínimo apenas cubre el 58% de la canasta alimentaria, “condenando a los trabajadores a la indigencia”.

“Una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para superar la línea de pobreza”, graficaron.

Gastronómicos: otro fallo a favor de Camaño en su batalla contra Barrionuevo

En las CTA no solo exigen una inmediata reunión para discutir una actualización de la remuneración mínima: también buscan que se cumpla con el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo para que el haber asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación y salud. «Que se prueben los lineamientos para una canasta básica de referencia que garantice transparencia en las futuras actualizaciones», indicaron.

Pedido de la Mesa Sindical

La presentación judicial de Yasky y Godoy sobre el salario mínimo surge una semana después del reclamo público realizado por la Mesa Sindical que agrupa a más de 50 sindicatos incluyendo entre otros al Sindicato de Empleados de Comercio, la CTERA, ATE y la Federación de Aceiteros, desde donde se pidió “una recomposición salarial del 20%” y “paritarias libres”.

El Gobierno ya tiene lista la reforma sindical que presentará después del 10 de diciembre

La Mesa Sindical además denunció que el Gobierno nacional “miente con los índices de pobreza e insiste con una inflación falsa”, en referencia a los recientes datos oficiales que hablan de 12 millones de pobres menos y de una inflación del 2,1% en septiembre.

En un comunicado, los sindicatos advirtieron que se trata de “falacias por razones visibles”, señalando que la desocupación crece en todo el país, que cada vez más familias viven en la calle y que el consumo se desplomó a niveles insospechados.

Desde el espacio que también integran, entre otras organizaciones, Fesprosa (Salud), APLA (Pilotos de Líneas Aéreas), Siconara (Conductores Navales) Sipreba (Prensa), seccionales de Luz y Fuerza y la Federación Judicial, señalaron que el propio Ejecutivo reconoció las inconsistencias del índice de precios, al anunciar que modificará la metodología de medición recién a partir del 1° de enero de 2026.

salario mínimo, Sandra Pettovello
Sandra Pettovello. La ministra no convoca a discutir el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales