Piden que la CGT eche a Víctor Santa María: no puede haber un empresario en el consejo directivo

Víctor Santa María es secretario de Estadísticas de la CGT.
Varios sindicatos difundieron un comunicado conjunto contra los incumplimientos de Víctor Santa María en los medios que controla.
El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), Víctor Santa María, fue cuestionado públicamente por trabajadores y sindicatos, por su rol como empresario -es dueño del Grupo Octubre, propietario del diario Página/12, Canal 9 y otros medios- y sus incumplimientos hacia el personal. El cuestionamiento incluyó a la CGT, a la que se le reclamó que lo desvincule de su consejo directivo.
Los sindicatos que se sumaron a la protesta contra Santa María son el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Sindicato Argentino de la Televisión (SAT), el Sindicato de Locutores (SALCO) y el del Espectáculo (Sutep)
Entre los reclamos de los gremios, que protagonizaron el miércoles una protesmedida de reclamo en la puerta de Canal 9, emisora que controla Octubre, se destacan la falta de reconocimiento de los acuerdos paritarios sectoriales, la tercerización de sectores, las multitareas de cientos de empleados vulnerando los convenios colectivos, despidos y retiros voluntarios.
El rol de Víctor Santa María
Hay otro punto que los dirigentes gremiales suman a este combo: que se niega a recibir a los representantes sindicales de los medios que lidera.
A su vez, denuncian, aplica descuentos salariales a los trabajadores que adhieren a medidas de fuerza. En el streaming Eva TV que se emite desde la sede del SUTERH, los empleados denunciaron “precarización en exceso”, falta de aumento salarial y “malos tratos”.
Este panorama llevo a todos los sindicatos, por primera vez, a hacer una carta pública a la cúpula de la CGT pidiendo que tome cartas en el asunto y que haga efectiva la desvinculación del gremialista/empresario.
El tema, a poco más de un mes de las elecciones generales en la central obrera que serán el 5 de noviembre, preocupa a la conducción, que no quiere una escalada de conflictos en torno a uno de los miembros relevantes de su consejo directivo. Del lado de Santa María, ante la consulta de este medio por esta problemática que escala sin parar, decidieron no responder.
La carta de los gremios
El texto difundido por los sindicatos hace hincapié en que el caso Santa María “es el reflejo claro del modelo empresario que se impone en esta época».
«Lo grave de este conflicto no es que el empresariado actúe defendiendo sus intereses, en este caso desorganizándonos la vida y de nuestro familias sino que quien lo lleva adelante es parte de la conducción de nuestra Confederación General del Trabajo, Víctor Santa María, el empresario del grupo Octubre dueño de centros culturales radios, revistas, diarios, canales de streamings, universidades, proyectos inmobiliarios», agrega el mensaje.
Y redondea: «Gira la silla y aparece del otro lado del mostrador como el secretario de estadísticas de la CGT”.
«Barrionuevo puso de candidata a su hija que nunca fue gastronómica»
Se añade que “es imposible que nuestra central este en sintonía con las demandas del pueblo trabajador si en su conducción tenemos representantes que en sus emprendimientos privados cargan el ajuste sobre sus trabajadores y trabajadoras”.
También aseguran que su accionar va “en línea con la reforma laboral que promueve el gobierno laboral”. En esa línea, señalaron que “nos ponemos a disposición para que puedan constatar de primera mano la situación que estamos atravesando y que nos llevó a este necesario llamado de atención”.
Finalmente sentencian que “Santa María es un empresario disfrazado de sindicalista que explota a los trabajadores y nos deshonra como central obrera”, por eso, concluyen, “exigimos su renuncia como integrante del Consejo Directivo de la CGT”.
Hacé tu comentario