La inflación mayorista dio un salto en julio y los productos importados subieron casi 6%
Los productos importados empujaron para arriba la inflación mayorista.
Los movimientos del dólar impactaron en la inflación mayorista y podrían pegar en los precios minoristas en agosto.
El salto del dólar de julio se sintió en la inflación de precios mayoristas medido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y, muy especialmente, en los productos importados que, de acuerdo con el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) dado a conocer este martes, a lo largo del mes pasado aumentaron casi un 6% en promedio.
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,8% en julio de 2025 respecto del mes anterior, como consecuencia de una suba de 2,6% en los “Productos nacionales” y de 5,7% en los “Productos importados”.
El incremento de julio está por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general (1,9%) y además supera al aumento registrado el mes anterior, cuando el IPIM subió 1,6% con una suba del 1,7% en los productos nacionales y del 1,3% en los productos importados.
En comparación interanual, los precios mayoristas subieron 20,9% en julio y acumularon una suba de 12.3% en lo que va del año.
Por tipo de producto
Dentro de los “Productos nacionales”, se destacó la suba de precios de productos pesqueros (5,7%) y productos agropecuarios (4,2%), así como las máquinas y aparatos eléctricos (6,1%), sustancias y productos químicos (4,9%) y productos refinados del petróleo (3,9%). Textiles subieron 2,3% y alimentos y bebidas 1,1%.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,0% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 2,8% en los “Productos nacionales” y de 5,8% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3,0% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,9% en los “Productos primarios” y de 3,0% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
La inflación de julio y qué puede pasar en agosto
Hace una semana, el INDEC informó el dato de inflación de julio 2025, que fue de 1,9%, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%.
En la comparación interanual la inflación acumula un alza de 36,6%.
El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que aglomera las proyecciones de más de 40 instituciones, había estimado a la inflación de julio 2025 en 1,8% en promedio.
«Volver a tener figuras que representen», la frase de una mujer que podría conducir la CGT
Como anticipaban mediciones privadas, la suba de casi 14% del dólar en julio no impactó tanto sobre la inflación minorista de julio, aunque los datos de inflación mayorista hacen pensar en que podrían sentirse en el número de agosto.
En junio, la inflación había sido del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora el menor de los últimos cinco años.
Hacé tu comentario