25 de Septiembre
de 2025
Actualidad.

Cartoneros sin micros: advierten que la medida de Jorge Macri hará que haya más basura en las calles de CABA

04. 08. 2025

El sindicato de cartoneros calificó de electoralista la decisión del intendente, y avisó que hará colapsar la red de reciclado.

La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) se declaró en estado de alerta tras la eliminación del sistema de transporte para los recuperadores urbanos y advirtió que la medida impulsada por el jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, es «electoralista» y podría provocar más acumulación de basura en las calles porteñas, al hacer colapsar el sistema de reciclado.

La organización sostuvo que la determinación del intendente de terminar con el transporte para miles de trabajadores no solo representa un “ataque directo al bolsillo de miles” sino que pone “en jaque a un modelo de gestión de residuos reconocido internacionalmente y amenaza con colapsar el servicio de reciclado que mantiene limpia a la Ciudad”.

La Federación también denunció que la decisión incluye la quita de los transportes que trasladan a los hijos de los recuperadores a los espacios de cuidado infantil, una política fundamental que permitió erradicar el trabajo infantil en el sector. La acción, dicen, atenta directamente contra la protección de las infancias más vulnerables.

El reclamo de los cartoneros

La FACCyR reclamó al jefe de Gobierno que revierta la medida y convoque a una mesa de diálogo pero para fortalecer el sistema de reciclado, no para destruirlo. “No vamos a permitir que hagan campaña a costa de nuestro trabajo y del bienestar ambiental de la Ciudad”, lanzaron.

Máximo Kirchner se reunió con Aguiar y hablaron de un Estado eficaz pero no «para pagarle al FMI»

A través de un comunicado, la Federación, que ya tuvo otros conflictos con la gestión del PRO, precisó que hace 18 años que el traslado de los recuperadores es un derecho adquirido y nunca fue modificado.

cartoneros, Jorge Macri
Jorge Macri, apuntado por los cartoneros, que avisaron que la ciudad va a estar más sucia.

Las leyes porteñas 992 y 1.854 garantizan la movilidad de los trabajadores y esta suspensión intempestiva “vulnera los derechos de más de 3.500 personas que dependen de este servicio para llegar a sus zonas de trabajo, muchos de ellos provenientes de la Provincia de Buenos Aires”.

400 toneladas por día

La decisión del jefe de Gobierno implica un recorte salarial de aproximadamente un 20% sobre el incentivo de $390.000 que perciben los recuperadores, quienes ahora deberán costear el traslado de sus propios bolsillos en un contexto de grave crisis económica y con los precios de los materiales reciclables desplomados hasta un 70% por la apertura de importaciones.

«El gobierno de Jorge Macri y su ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi, le han declarado la guerra al sistema de reciclado y a los trabajadores y trabajadoras que lo sostenemos», declaró un vocero de la FACCyR.

«Esta no es una medida aislada, es la culminación de un vaciamiento sistemático. Nos faltan camiones, los Centros Verdes se caen a pedazos –como el de Barracas, que sigue en ruinas tras un incendio– y hasta nos faltan bolsones y precintos para poder trabajar. Cortar el transporte es una provocación que busca destruir un sistema que funciona».

En una inspección de la UATRE hallaron a un peón viviendo sin agua, luz, gas ni teléfono

Fuentes sindicales destacan que el sistema de co-gestión entre las cooperativas de cartoneros y el Gobierno de la Ciudad es “un modelo pionero en Argentina y el mundo, que hoy integra a 6.500 recuperadores urbanos. Gracias a su labor, se recuperan más de 400 toneladas de materiales reciclables por día solo en CABA, generando un ahorro millonario para el Estado y un impacto ambiental positivo gigantesco, que incluye la reducción de 9.5 millones de toneladas de CO2 equivalente”, destacaron.

De hecho, señalaron que este modelo ha sido reconocido por organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su enfoque de «reciclaje inclusivo» y ha sido replicado en cientos de municipios del país. Desmantelarlo es ir a contramano del mundo y de las políticas ambientales y sociales más exitosas.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales