07 de Abril
de 2025
Actualidad.

Trabajadores de salud: crecen los reclamos y habrá una movilización al Ministerio

04. 04. 2025

El próximo lunes, trabajadores de salud de todo el país realizarán una concentración y radio abierta en coincidencia con el Día Mundial de la Salud.

Con una concentración y una radio abierta frente al Ministerio de Salud, los trabajadores del sector de salud protestarán el próximo lunes contra los despidos masivos y el deterioro del sistema público. Este nuevo acto de repudio contra las políticas del Gobierno nacional se dará en el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril.

La acción será encabezada por el Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida, y contará con el apoyo de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa).

La idea es exponer, como fue señalado, la ola de despidos que se viene dando en las dependencias estatales y el deterioro de todo el sistema de salud pública en el país.

Trabajadores de salud apoyan el paro de la CGT

La jornada de protesta se llevará a cabo a partir de las 13 y también tendrá como eje el rechazo a la decisión de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

trabajadores de salud
Los trabajadores de salud nucleados en Fesprosa vienen realizando manifestaciones en todo el país.

Según los organizadores, esta medida implica un retroceso en el acceso a recursos sanitarios y programas internacionales de cooperación en materia de salud.

Además, la conducción nacional de Fesprosa ratificó su respaldo al paro general convocado de 36 horas por la CGT, que comenzará al mediodía del 9 de abril, que se realizará en rechazo a las políticas económicas que afectan los salarios de todos los trabajadores y la libertad sindical, impulsadas por el Gobierno nacional.

Los trabajadores de la salud insisten en la necesidad de revertir las decisiones que afectan a los hospitales y centros de salud públicos, y llaman a toda la comunidad a sumarse a la defensa del derecho a la salud en Argentina.

Pablo Moyano volvió a escena a una semana del paro y exhibió el respaldo de Brasil a la CGT

A comienzos de febrero la Fesprosa ya había levantado su voz para advertir que la decisión de Milei de salir de la OMS “atenta contra la vida de todos los argentinos”.

En ese momento, y a través de un duro comunicado de prensa, la organización que reúne a numerosos sindicatos de Salud de la Argentina aseguró que la determinación pone en peligro la salud de toda la población.

Un sector en jaque por la política de Milei

La salida de la OMS «es una decisión política que no tiene fundamento técnico alguno y que va en consonancia con la destrucción del Ministerio de Salud de la Nación», se apuntó desde el gremio.

Además, se advirtió que la salida de la OMS implica la pérdida de acceso a recursos clave, como la distribución de insumos en emergencias sanitarias y la cooperación internacional en el análisis y control de enfermedades.

Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal

El gremio también vinculó la decisión con la ola de despidos en el sector salud, señalando que la «destrucción del Estado desde adentro» se refleja tanto en el ámbito local como en la política internacional. 

«Los expertos argentinos no van a poder participar de los intercambios imprescindibles con sanitaristas de otras latitudes para analizar y mitigar enfermedades», alertó la Fesprosa.

Y agregó: “Si a eso le sumamos la disolución y las cesantías en las direcciones de seguimiento de vacunas y de enfermedades infecciosas y la destrucción del plan de prevención del embarazo adolescente, vemos a dónde lleva la filosofía del gobierno libertario: a que cada uno se arregle con su salud como pueda”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales