Granja Tres Arroyos y un cierre que podría impactar en la economía de toda una ciudad

Movilización tras los despidos en Granja Tres Arroyos.
«Hasta nuevo aviso», Granja Tres Arroyos dejó de faenar en Concepción del Uruguay. Despidos y suspensiones en una planta de más de mil trabajadores.
La crisis de la empresa Granja Tres Arroyos de la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, no es nueva: en diciembre de 2023 empezaron los problemas financieros ante una demanda que comenzó a fluctuar y la situación se agravó el gobierno de Javier Milei cerró exportaciones a China durante el año pasado.
Como consecuencia llegaron los despidos: 80 cesantías que generaron esta semana una ola de manifestaciones de protesta en la ciudad entrerriana.
No se trató de la única medida tomada por Granja Tres Arroyos, por lo cual los reclamos sumaron a la enorme mayoría de los cerca de mil trabajadores que se desempeñan en las plantas de producción.
El domingo se llevó a cabo una movilización a la plaza principal de Concepción que, según los trabajadores, convocó a más de seis mil personas.
Granja Tres Arroyos: la reacción ante el cierre
La protesta inicial fue generada por un grupo de operarios ante el aviso de la firma de que se suspendía la faena “hasta nuevo aviso”. El cartel y el impedimento de que los empleadores ingresaran a la planta funcionaron como disparador para empleados que desde el año pasado padecen una serie de ajustes y recortes salariales producto de la crisis de la compañía.
Además, los despidos se produjeron durante la vigencia de una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, con lo cual también serían ilegítimos.

La situación llevó a que el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) empezara a monitorear los movimientos y denunciara que Granja Tres Arroyos hoy está desviando su producción de Concepción del Uruguay a otras plantas en Gualeguay y Buenos Aires.
El Gobierno avanza en la privatización de YCRT y anticipan que «habrá una pueblada» en Río Turbio
Granja Tres Arroyos es la firma avícola más grande de la Argentina, opera ocho plantas de producción y faena alrededor de 700 mil animales por día, con una facturación anual estimada en 1,3 millón de dólares.
La voz del STIA en el conflicto
«Con esto, la empresa rompió la conciliación obligatoria que cerraba el lunes. En vez de haber una propuesta, cierra la empresa», contó Miguel Klenner, secretario general de STIA, quien además pidió que quiere que el intendente de Concepción del Uruguay empiece a involucrarse en el conflicto para encontrar una solución.
En el gremio creen que las protestas en contra de los despidos de los últimos días tendrán como consecuencia la reacción del jefe comunal.
Para la manifestación del domingo se reunieron empleados de otros frigoríficos, docentes, municipales, artistas, estudiantes, organizaciones sociales y políticas que acompañaron a los trabajadore de la empresa.
El Movimiento de Agrupaciones Clasistas se hizo presente con representantes obreros de la Alimentación de Mondelez y Georgalos, docentes, personal de salud, ferroviarios, despedidos de Shell, Pilkington, VW y Procter, entre otros.
Marina Mercante: conductores navales contra la extranjerización que promueve el Gobierno
En la última asamblea que realizaron el viernes, cientos de trabajadores de la compañía reafirmaron su compromiso con la causa: no puede haber despidos y el sueldo no se puede tocar. “El salario no se corta y queremos a los compañeros adentro. Si tienen otra solución que la traigan”, fue una de las conclusiones a la que arribaron, con la promesa de seguir en las calles para torcer la decisión de la firma.
“Tres Arroyos es un conflicto testigo. Muestra el intento de los empresarios de aprovechar la Ley Bases y el gobierno de Milei para avanzar contra la clase trabajadora. Pero también es la muestra de cómo resistir: con asambleas, unidad obrera, apoyo social, medidas duras, con las familias al lado. Mientras el gobierno está en crisis por sus criptoestafas, es buen momento para decir basta”, dijo un trabajador de la firma.
Hacé tu comentario