Kicillof se diferencia del Gobierno nacional y ofrece un 9% de aumento en dos meses para los estatales

Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Este martes empiezan las negociaciones para el ejecutivo de Axel Kicillof. La primera propuesta está por arriba de la inflación.
Los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires se sentarán este martes con autoridades del gobierno de Axel Kicillof para tratar de cerrar una paritaria que por lo menos ya tiene una oferta concreta: la administración peronista propuso un 7% en febrero y 2% en marzo, por arriba de la inflación y, especialmente, muy por arriba de lo que les está ofreciendo a los suyos el Gobierno nacional de Javier Milei, que no llega al 2% mensual.
Para el gobierno provincial hay necesidad de mostrar un acuerdo sobre todo con los docentes, para que las clases empiecen en tiempo y forma en un año electoral.
Con ese fin ofertó, además de las cifras de incremento, una bonificación del 125% sobre el salario básico para el «agrupamiento profesional» (título universitario), lo que representaría un aumento cercano al 20% para trabajadores estatales que perciben un sueldo de aproximadamente $1.000.000.
En este marco, los sindicatos pidieron que una mejora similar se extienda también al «agrupamiento técnico» (título tercirio) de empleados, afectando a sectores como el de los enfermeros graduados de institutos terciarios.
Sin ánimo de ir al choque
Todos los dirigentes vienen solicitando desde enero la reapertura de la mesa y a su vez siempre trataron de ver la chance de la incorporación a planta temporaria de 3.000 becarios que fueron contratados durante la pandemia.

Además, se espera que las vacantes generadas por estos pases las cubran otros becarios que trabajaron en el plan de vacunación.
Pese a estas idas y vueltas, en Buenos Aires no hay clima de conflicto. Desde ATE Buenos Aires remarcaron “la importancia de haber sostenido a lo largo del año 2024 una negociación paritaria permanente” y apuntaron contra el Gobierno nacional por la crisis económica.
Los cuestionamientos de Kicillof a Milei
Desde el Gobierno provincial afirmaron, luego de exponer su oferta a los estatales, su compromiso «con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras» a pesar del difícil contexto que atraviesa el enclave bonaerense que tiene que ver con el ajuste y por los fondos que no entregó el Estado nacional.
En ese sentido, la administración de Kicillof aprovechó para cuestionar el manejo económico de Nación al señalar que la propuesta llega en medio de un «complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, la brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva».
Todo esto, indicaron «agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos».
«Va a fracasar»: las razones del vacío sindical al acto del partido político de Barrionuevo
El mandatario además aprovechó en los últimos días para recargar criticas contra el jefe de Estado, sobre todo a través de redes sociales pero también en entrevistas en radio y televisión.
“La política económica que usted festeja como exitosa está pulverizando jubilaciones, salarios, empleo, a la industria y la producción nacional”, sentenció el gobernador. También sostuvo que la gestión de Milei está generando “más desigualdad social, más violencia” pero sobre todo, se está “rifando el futuro de los argentinos”.
“Lo que usted llama ‘masterclass’ no es más que una respuesta precaria y absolutamente vacía que no consigue responder ninguno de los argumentos y objeciones que expuse en mi nota sobre la insostenible y dañina política económica que está llevando adelante”, le disparó Kicillof al presidente y a uno de sus referentes económicos y posible candidato electoral en la Provincia de Buenos Aires, el diputado José Luis Espert.
Hacé tu comentario