Víctor Santa María y el SUTERH deberán pagarle una suma millonaria a una trabajadora que estaba en negro
Víctor Santa María, condenado por fraude laboral: los fundamentos y las consecuencias.
El máximo tribunal ratificó el fallo contra el Víctor Santa María, que también alcanza a su hermano y a la obra social del gremio.
La Corte Suprema de Justicia confirmó una condena contra el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), su obra social (Osperyh) y sus principales autoridades, incluyendo al secretario general del sindicato, Víctor Santa María.
El máximo tribunal desestimó un recurso que había presentado Santa María y, en consecuencia, los condenados deberán indemnizar a una trabajadora que denunció fraude laboral, luego de haberse desempeñado durante años en condiciones de informalidad.
El fallo judicial establece que el titular del SUTERH y su hermano, José Francisco Santa María, junto con el gremio y la obra social, pagarán de forma solidaria una suma millonaria, de $668.091 más los intereses desde 2017, año en el cual la mujer se consideró formalmente despedida.
Esta decisión se dio luego de que el planteo de la defensa fuera considerado sin «fundamentación autónoma» por parte de los jueces del máximo tribunal del país.
Cómo fueron los hechos
El conflicto se originó con la denuncia de Giselle Andrea Cano, instructora de natación y educación física que trabajó en el polideportivo del SUTERH ubicado en la calle Venezuela 330, en la Ciudad de Buenos Aires, y en un gimnasio de la calle Humahuaca, en el marco de programas para afiliados con enfermedades crónicas.

Cano comenzó su vínculo en 1999 y fue registrada de forma parcial en noviembre de 2000 pero como monotributista, pese a que en los hechos se desempeñaba como una trabajadora en relación de dependencia.
En 2017, la mujer intimó al gremio y sus autoridades para que regularizaran su situación laboral y, al no obtener respuesta, se dio por despedida.
El juzgado laboral de primera instancia respaldó su reclamo, al determinar que existió una maniobra de fraude para ocultar la verdadera relación de trabajo. La Cámara del Trabajo ratificó la sentencia, aunque redujo el monto indemnizatorio inicial.
Santa María argumentó que no era responsable de la contratación ni del pago de los empleados, y aseguró que el vínculo con Cano era un «contrato por prestación de servicios».
Sin embargo, la Justicia entendió que tanto él como su hermano consintieron la situación irregular de la trabajadora. Por ello, los condenaron de forma personal y solidaria junto con el SUTERH y la Osperyh por el fraude laboral.
Así, la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena y se deberá indemnizar a la trabajadora, tras varios años de informalidad en su vínculo contractual.
El caso quedó definitivamente cerrado y marca un precedente relevante en materia de responsabilidad personal de dirigentes sindicales frente a casos de fraude laboral.
Otra acusación contra Víctor Santa María
Hace sólo un mes Santa María fue apuntado fuertemente por el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) por presuntas irregularidades en el Grupo Octubre, la empresa multimedios de la que es dueño el líder del SUTERH y que maneja Canal 9 e IP Noticias, entre otras señales.
El SATSAID denunció que a los trabajadores de esos medios no se les están otorgando los aumentos acordados y homologados en paritarias, además de que hay retrasos en el pago de los salarios, contrataciones bajo fraude laboral, incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, falta de entrega de ropa de trabajo, vaciamiento de áreas, despidos y retiros voluntarios.




Hacé tu comentario