Vetos: sindicatos y centrales obreras se suman a la marcha de médicos del Garrahan y universitarios
Las dos CTA acompañarán a los médicos del Garrahan y a los docentes y estudiantes universitarios, tras los vetos de Milei.
La movilización será este viernes, contra los vetos de Milei y para pedir que el Congreso insista con las leyes.
Las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) confirmaron que estarán presentes en la marcha de este viernes a las 15.30 a Plaza de Mayo, en defensa del Hospital Garrahan y la educación pública y contra los vetos de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Educativo y Emergencia Pediátrica.
Los principales impulsores de la movilización son los médicos del Garrahan a través de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y ATE. Previendo el veto de Milei, ya habían dispuesto movilizarse y, una vez que apareció la firma del Presidente vetando la Ley de Emergencia Pediátrica, confirmaron la convocatoria.
«El veto a la emergencia pediátrica generó una bronca terrible en el Garrahan: vamos al paro desde las 7 de la mañana del viernes hasta las 7 del domingo. No aceptamos legitimidad a un gobierno completamente desautorizado tras la derrota electoral”, explicó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan.
La UTEP marcha al Ministerio de Lugones contra la eliminación de otro programa de salud pública
Desde su punto de vista, este veto, lejos de ser una señal de fortaleza, “es un recurso desesperado de un gobierno en crisis. Por eso, la respuesta no puede esperar: vamos a profundizar la lucha. La recomposición salarial es una necesidad urgente, pues continúan las renuncias y el vaciamiento hospitalario”.
“El pueblo está con la salud y la educación, con la universidad y con el Garrahan. No está con los coimeros y ajustadores que destruyen los hospitales al mismo tiempo que arman un curro con la salud de la gente”, completó.
Los sectores que acompañan
Además de acompañar junto a la CATT y a las dos CTA (tanto la de Hugo Yasky como la de Hugo Godoy), ATE anticipó un paro nacional en rechazo a las decisiones de Milei, todavía sin fecha definida.

En este marco, Aguiar evaluó: “El equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle”.
“Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos”, apuntó Aguiar.
“El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles”, concluyó el secretario general de ATE.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso declaraba la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordenaba al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.




Hacé tu comentario