03 de Octubre
de 2025
Actualidad.

La UOM al borde del paro porque el Gobierno no homologa su paritaria: 7,6% de aumento en cinco meses le parece mucho

30. 07. 2025

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, hizo trascender que no recibirá a Abel Furlán para intentar destrabar la situación con la UOM.

El conflicto está a punto de estallar y es sólo cuestión de horas para que la UOM active una medida de fuerza. La razón principal es que el Gobierno nacional decidió no homologar el acuerdo paritario ya cerrado y firmado por el sindicato de Abel Furlán y los representantes empresarios, pese a que prevé una suba de salarios de solo el 7,6% en cinco meses.

El Gobierno está plantado en la idea de que los salarios deben perder con la inflación, como método para que los precios no se disparen. A esto se suma que Furlán, por su postura crítica y combativa, es uno de los dirigentes gremiales de peor sintonía con el Ejecutivo.

En este contexto, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, dejó trascender que ni siquiera recibirá al secretario general de la UOM para debatir sobre la situación e intentar destrabar la falta de convalidación del acuerdo salarial.

La UOM dio plazo hasta la semana próxima

El miércoles pasado ya hubo una movilización de la UOM a la cartera laboral para exigir la homologación del 7,6% firmado para el período abril-agosto, en cinco tramos (3,3%, 1,2%, 1,1%, 1% y 1%), además de cinco sumas fijas no remunerativas de $30 mil para abril y de $25 mil para cada uno de los meses restantes.

Ese día, Furlán se reunió con la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, ante la ausencia de Cordero, y pidió una audiencia con este funcionario para esta semana. 

Además, advirtió: “Hasta la semana que viene vamos a estar esperando que salga la homologación y, si no, vamos a iniciar medidas de acción directa y la responsable de esta acción sindical va a ser pura y exclusivamente la Secretaría de Trabajo».

UOM, Abel Furlán
La semana pasada Furlán lideró una marcha de la UOM a la Secretaría de Trabajo.

La respuesta a esa postura llegó ahora desde el entorno de Cordero, donde plantearon en diálogo con Infobae que el titular de la UOM “ya fue recibido por la autoridad que corresponde”, y que “no hay ninguna audiencia pendiente” con el gremio por este punto. 

Asimismo señalaron que “Cordero dejó el tema en manos de los equipos técnicos”, y dieron el argumento de que la no homologación “no responde a un tema político, sino técnico”, basándose en el supuesto rechazo de una cámara empresaria minoritaria (presidida por un hombre de La Libertad Avanza en Quilmes), aun cuando la propia cámara aludida afirmó que no había puesto objeciones al acuerdo, y por otro lado las cinco más importantes rubricaron la paritaria.

El Gobierno ve empresarios kirchneristas

Furlán, por su parte, en el acto de la semana pasada acusó a Cordero de impulsar «una estrategia, respondiendo al Grupo Techint, para dilatar y no homologar el acuerdo». Y lo definió como “el responsable directo” de la falta de convalidación.

Elecciones bonaerenses: Zamora se reunió con los Municipales de Vicente López

Desde la Casa Rosada ven como un problema que la paritaria firmada contemple un 3,3% de aumento para abril, que está por encima de la pauta del 1% mensual. Y atribuyen la inclusión de esa cifra -acordada por trabajadores y empresarios- a “una provocación del kirchnerismo”, en alusión al alineamiento del líder metalúrgico con Cristina Kirchner.

Incluso afirman que la misma intención de la UOM la tiene la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), a la que la Casa Rosada también vincula con el kirchnerismo.

Un libertario puso la traba

La explicación que le dio Testa a Furlán para justificar la no homologación de la paritaria es que existe una “observación” a lo firmado por parte de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), que agrupa a las pymes del sector.

Esta cámara, presidida por el libertario José Luis Ammaturo (hizo campaña para intendente de Quilmes por La Libertad Avanza en 2023) no firmó la paritaria porque consideró que “hace peligrar en forma real y cierta la economía de las pymes ante la recesión del sector, poniendo además en situación de peligro las fuentes de trabajo”.

Al respecto, Furlán apuntó que ”esa cámara es totalmente minoritaria en el ámbito de la discusión paritaria, y hay cinco cámaras, las más representativas, que firmaron el acuerdo y que no han hecho ninguna observación sobre el mismo».

Acindar: «Vamos hacia los 90, ya hay ex compañeros que venden pastas o artesanías para sobrevivir»

Tras esas declaraciones, CAMIMA difundió un comunicado de prensa en el que aclaró que «no objetó el acuerdo salarial», que “todas las partes fueron informadas del proceso”, y que «no es una cámara minoritaria” sino que «representa a la mayoría de las pymes metalúrgicas del país (unas 22.000 empresas)“.

Y resaltó que “la decisión de no suscribir el acuerdo salarial tiene como fundamento la imposibilidad material de nuestras empresas pymes de asumir nuevos aumentos en las actuales condiciones económicas, sin comprometer la sostenibilidad de las fuentes de trabajo”.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales