14 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Paro en tribunales de todo el país tras la propuesta de aumento del 2% a los Judiciales

14. 05. 2025

La UEJN de Julio Piumato también rechaza el tope salarial del Gobierno. Los salarios de los trabajadores de tribunales federales ya cayeron más del 30%.

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que lidera Julio Piumato se mostró firme en su rechazo al tope salarial que está manteniendo el Gobierno nacional y, advirtiendo que no aceptará «seguir perdiendo poder adquisitivo”, lanzó un paro que afectará los tribunales de todo el país.

El paro nacional será por 24 horas y tendrá lugar este viernes, en demanda de mejoras salariales y, también, en rechazo a las políticas que afectan al sector.

Según el gremio, los trabajadores judiciales han perdido un 31,26% de su poder adquisitivo desde marzo, y el reciente aumento del 2% ofrecido por el Ejecutivo fue considerado insuficiente.

Tribunales federales: el paro podría extenderse

El paro afectará el funcionamiento de los Tribunales Federales en todo el país y servirá también para ratificar el rechazo al traspaso de competencias judiciales a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la implementación del nuevo Código Procesal.

tribunales, Abel Furlán
No solo tribunales. También fracasó la paritaria de la UOM de Abel Furlán.

La UEJN expresó su preocupación por estas reformas, argumentando que atentan contra la autonomía y eficiencia del Poder Judicial.

«Nos deben la recomposición salarial y no aceptaremos seguir perdiendo poder adquisitivo«, declararon desde el sindicato, que además advirtió sobre la posibilidad de extender las medidas de fuerza si no hay respuestas concretas.

Servicio doméstico: según el Gobierno, los sueldos perdieron 23% en 2024, pero no ofrecerá más del 1%

La situación refleja un conflicto creciente entre los judiciales y el Gobierno, en un contexto de tensiones por la reforma judicial y las condiciones económicas de los trabajadores del sector.

La situación en la UOM

El conflicto viene aumentando prácticamente en todos los sectores, ya que los gremios empiezan a rebelarse ante el bajísimo techo para los aumentos salariales que se establece desde la Casa Rosada.

Así fue, por ejemplo, que este martes volvió a fracasar la paritaria de la UOM. Los empresarios no mejoraron la propuesta salarial y la negociación pasó a cuarto intermedio hasta la próxima semana. Además, dejaron en claro que no ofrecerán subas por encima de lo que quiere el Ministerio de Economía de Luis Caputo.

De esa forma fue que a la última audiencia llegaron con la misma oferta que en los encuentros anteriores: 2% para abril, 1% para mayo y 1% para junio.

«El ofrecimiento fue el de siempre. Un porcentaje que sea homologable, o sea, nada«, expresaron desde la UOM. Con este contexto, el panorama en el sector de la metalmecánica es complejo. 

La negociación se lleva adelante en medio de una conciliación obligatoria que tendrá vencimiento el próximo 26 de mayo, con la posibilidad de una prórroga de cinco días hábiles.

Mariano Moreno, de Patrones, sobre la Hidrovía: «Está en medio de una crisis socioambiental”

Ante la falta de acuerdo, la Secretaría de Trabajo ya fijó una nueva audiencia para el 22 de mayo. Sin embargo, la postura del sector empresario por ahora es inflexible, por lo que no debería sorprender que el gremio de Abel Furlán también decida lanzar una medida de fuerza.

Este escenario complicado también se da en las conversaciones de la rama 21 de los siderúrgicos. Este miércoles habrá una nueva reunión entre la UOM y la Cámara Argentina del Acero, en una paritaria que lleva más de ocho meses sin resolución. Y ahí tampoco se avizora un pronto acuerdo.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales