Tensión en Sanidad: en la previa a la audiencia paritaria, Daer advirtió que no aceptará el techo salarial
Tensión en Sanidad: en la previa a la audiencia paritaria, Daer advirtió que no aceptará el techo salarial
El gremio de Héctor Daer acusó a las empresas del sector de licuar los ingresos de los trabajadores amparándose en la pauta del Gobierno.
Ante lo que definió como una “crítica situación salarial”, la tensión en Sanidad va creciendo. En ese contexto, y en la previa a la audiencia paritaria convocada para este lunes, la Asociación de Trabajadores de Sanidad (ATSA), el gremio que conduce Héctor Daer ya advirtió que no aceptará el tope de aumentos que viene imponiendo el Gobierno nacional, a la vez que deslizó la posibilidad de ir a un paro.
Por el momento la Asociación se declaró en “estado de alerta”, acusando a las empresas del sector de licuar los ingresos de los trabajadores a través de la pauta oficial del Ejecutivo. Y a través de un fuerte comunicado de prensa dejó en claro que, sin mejoras urgentes, iniciará un plan de lucha en todo el sector asistencial.
La postura fue expresada luego de un plenario que reunió a delegados y delegadas de toda la ciudad para debatir la precaria situación salarial en el sector salud.
Daer: “Los empresarios se dieron vuelta”
El gremio denunció “la falta de avances en las negociaciones paritarias“, además de remarcar que si no hay respuestas inmediatas de las cámaras empresariales, se iniciará un plan de lucha con acciones gremiales en toda la región.

“El 29 de mayo los empresarios se dieron vuelta y nos negaron el aumento que veníamos discutiendo. La única variable económica que se degrada permanentemente es el salario de los trabajadores de la sanidad”, expresó Daer durante el encuentro.
Los convenios colectivos del sector asistencial ya se encuentran vencidos y, según el gremio, las cámaras empresariales cambiaron de postura de forma unilateral, alegando presiones del Gobierno nacional para imponer un tope salarial del 1%, una cifra calificada como “absolutamente inaceptable” por la dirigencia gremial.
Garrahan: los médicos marcharán a Plaza de Mayo tras confirmar que no hubo propuesta del Gobierno
“Nosotros la paritaria la discutimos con los empresarios. Y si los empresarios hoy nos vienen con la pauta del 1%, les decimos que no la vamos a firmar”, remarcó Daer.
Y añadió: “Vamos a firmar un aumento que recomponga lo perdido y que proyecte hacia adelante, porque con salarios a la baja, no hay salud posible”. En tanto, desde ATSA Buenos Aires se reafirmó su compromiso con los trabajadores del sector y se anticipó que “las acciones gremiales irán en aumento si no hay respuestas justas”.
Pelea «con los empresarios»
En el texto difundido a la prensa se acusa a las cámaras empresariales de utilizar al Ejecutivo como excusa para “licuar el poder adquisitivo del personal, mientras continúan aumentando los aranceles de las obras sociales y prepagas”.
Y se deja en claro que “la pelea la vamos a hacer con los empresarios. No vamos a resignar más salario. No nos importa cómo se llame el mecanismo, pero la plata tiene que llegar al bolsillo de nuestras compañeras y compañeros. Esa es nuestra prioridad”.
La CGT y las dos CTA presentaron juntas una denuncia contra Javier Milei
El plenario concluyó con el anuncio de una audiencia en la Secretaría de Trabajo convocada para este lunes. Y desde el gremio adelantaron que esa instancia será clave para definir la escalada del conflicto, que podría volcarse a cada establecimiento sanitario de la ciudad.
“No hay modelo económico virtuoso que se sostenga sobre los salarios a la baja de los trabajadores. No hay salud sin salarios. Por eso, hoy más que nunca, vamos a dar esta pelea en unidad, con claridad y sin resignar un solo derecho”, concluyó Daer.




Todos presos tienen que estar. No solo la vieja garca