Sindicalistas recordaron el Cordobazo: «Una gesta que nos enseñó la importancia de la unidad y la lucha»

A 53 años de la insurrección de estudiantes y gremios en la provincia mediterránea, desde distintos sectores remarcaron la importancia de ese hecho.
Dirigentes sindicales de distintos sectores recordaron la gesta conocida como «Cordobazo«, cuando una rebelión popular se movilizó contra la dictadura de Juan Carlos Onganía. Dirigentes sindicales de la izquierda clasista y el peronismo llevaron a cabo hace 53 años una huelga con movilización que ganó las calles de la capital de la provincia mediterránea y que desembocó en un estallido social que hizo tambalear el gobierno de facto.
La diputada y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley, recordó en sus redes sociales a «el Pueblo unido en las calles, obreros y estudiantes contra la opresión de la dictadura», y agregó: «La dignidad de un Pueblo, ayer, hoy y siempre».
53 años del #Cordobazo 🇦🇷 El Pueblo unido en las calles, obreros y estudiantes contra la opresión de la dictadura. La dignidad de un Pueblo, ayer, hoy y siempre ✌️❤️ pic.twitter.com/qRuWtQ5Vbf
— Vanesa Siley (@Vsiley) May 29, 2022
En ese sentido, el diputado nacional y secretario general de laCTA de los Trabajadores (CTA), Hugo Yasky, describió el Cordobazo como «una gesta que fue un quiebre en la historia», donde apareció «el pueblo trabajador plantando bandera y marcando el camino», dijo en su Twitter.
Unidad y lucha
Por su parte, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, recordó en sus redes «un nuevo aniversario del Cordobazo, una gesta histórica que nos enseñó la importancia de la unidad y la lucha para defender nuestros derechos».
Recordamos un nuevo aniversario del Cordobazo, una gesta histórica que nos enseñó la importancia de la unidad y la lucha para defender nuestros derechos. pic.twitter.com/2eLDWPVcRA
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) May 29, 2022
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Catalano, destacó en su cuenta de Twitter: La «rebelión popular que marcó el comienzo del final de la dictadura de Onganía como parte de un proceso de organización popular, nos interpela, los trabajadores tenemos que discutir el proyecto de país, no sólo nuestras reivindicaciones inmediatas».
En tanto, el diputado nacional por el FdT Leopoldo Moreau escribió en su Twitter: «Hace 53 años el pueblo de Córdoba protagonizaba una de las jornadas de lucha más importantes de la historia: el Cordobazo. Nuestro homenaje y recuerdo a sus mártires y a sus dirigentes: Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio Torres. Fue el golpe de gracia a la dictadura militar».
Descontento generalizado
En mayo de 1969, el descontento popular contra el régimen militar -instalado en el gobierno tres años antes tras el derrocamiento del presidente radical Arturo Illia– comenzó a manifestarse con huelgas y marchas en las ciudades más importantes del país.
En Córdoba, por esos años el centro de la industria automotriz y metalmecánica, el rechazo a la cancelación de ese beneficio, se hizo generalizado y, a pesar de las divisiones, el movimiento obrero alcanzó rápidamente un acuerdo para realizar una huelga general.
#29M: PARO INSPIRADO EN CORDOBAZO Y LA CONFIRMACIÓN DE SUMAR AL SECTOR DE MOYANO
De esta forma, Agustín Tosco -dirigente de Luz y Fuerza enrolado en la izquierda clasista y referente de la CGT de los Argentinos- acordó con Elpidio Torres (SMATA) y Atilio López (UTA) -ambos de extracción peronista- la realización de un plan de lucha.
El viernes 16 de mayo, los trabajadores realizaron un paro por 24 horas con alto acatamiento, y la respuesta del gobernador de facto, Carlos Caballero, fue decretar un aumento salarial para la Policía.
En un plenario celebrado el miércoles 21 de mayo, los dirigentes gremiales redoblaron la apuesta y convocaron a un paro activo de 37 horas que se iniciaría a las 11 del 29 de ese mes en curso. Esa mañana de jueves, la capital cordobesa amaneció sitiada por la Policía, que se apostó sobre los puentes ubicados sobre el río Suquía.
-
17:27
Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
-
09:41
Los trabajadores de la ex AFIP quieren participar en la discusión de los impuestos y que paguen más los millonarios
-
09:00
Aumentó la nafta pero igual podría haber problemas en los surtidores por un conflicto con el sindicato
-
14:37
La CGT extiende el paro general, que arranca el miércoles 9: qué pasará con el transporte
Hacé tu comentario