14 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Servicio doméstico: según el Gobierno, los sueldos perdieron 23% en 2024, pero no ofrecerá más del 1%

14. 05. 2025

El plan antiinflacionario de reducir salarios también le llega al servicio doméstico. El haber básico mensual en la actividad es de $355.000.

El personal de servicio doméstico también se topa con la decisión del Gobierno de reducir el poder adquisitivo de los salarios como mecanismo para contener la inflación. La Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) solicitó un 23% de aumento escalonado, basándose en datos oficiales de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares -que depende del Poder Ejecutivo- que indican una pérdida superior a ese porcentaje durante 2024. No obstante, el Gobierno ya avisó que no avalará un incremento de esa magnitud porque pretende mantener el techo paritario: no más de 1% mensual de aumento.

El último ajuste otorgado al personal doméstico fue en enero de este año, con una suba del 1,3% retroactiva a diciembre y un 1,2% para enero. Desde entonces, no se produjeron nuevos incrementos ni hubo audiencias paritarias, lo que preocupa a sindicatos y trabajadoras ante el avance de los precios.

Durante 2024, los salarios del sector registraron aumentos nominales por un total del 72,8%. Sin embargo, al comparar con la inflación del mismo período (la cual alcanzó el 119%), se confirma un deterioro importante en el poder de compra. Según cálculos gremiales basados en datos de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, incluso contemplando ajustes acumulativos que dan una mejora del 96,2%, el salario real perdió un 23,2% en un año.

servicio doméstico
Para quienes cobran por mes, el salario básico del servicio doméstico apenas supera los $350.000.

“El salario quedó muy por detrás de la inflación. Estamos planteando una recomposición urgente, pero también somos conscientes de que un aumento muy brusco puede terminar afectando el nivel de empleo”, explicó una representante sindical de la UPACP.

Cuánto se paga por el servicio doméstico

Un temor es que una suba significativa lleve a familias de clase media a reducir horas contratadas o incluso a prescindir del servicio, no obstante lo cual la necesidad igualmente está muy por encima del 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.

El aumento frenado a los Empleados de Comercio: ¿Cavalieri tiene más banca que Caputo?

En ese contexto, algunas organizaciones gremiales proponen aplicar un aumento del 10% bimestral, que incluiría un retroactivo y el compromiso de volver a discutir una nueva actualización a fines de junio.

Hoy en día, el salario mínimo para tareas generales —la categoría más común— es de $2.897 por hora con retiro, y $3.126 sin retiro.

En el caso del trabajo mensualizado, la remuneración base es de apenas $355.447 y $395.253 en uno y otro caso.

Los sueldos varían según categoría y modalidad de trabajo, y también se contempla un adicional por antigüedad del 1% por cada año trabajado. Además, en algunas zonas del país consideradas «desfavorables», rige un plus del 30% sobre el salario mínimo. En todos los casos, igual, se trata de una de las actividades con salarios más bajos de la Argentina.

Desde el gremio también advirtieron que las consultoras anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril y mayo ronda entre el 3,7 y el 4% mensual, «porcentajes que hay que aplicar a esta suma, porque estimamos que el próximo acuerdo será trimestral; es decir, mayo, junio y julio», indicaron.

Mariano Moreno, de Patrones, sobre la Hidrovía: «Está en medio de una crisis socioambiental”

Los dirigentes sindicales insisten en que la paritaria no solo debe buscar una mejora inmediata, sino establecer una modalidad de actualización periódica que permita evitar el rezago que hoy afecta a más de un millón de trabajadoras y trabajadores del sector.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales