21 de Febrero
de 2025
Actualidad.

Aguiar y el «escudo» que trajo de su reunión con el Papa Francisco en el Vaticano

10. 02. 2025

El secretario general de los estatales, Rodolfo Aguiar, tuvo un encuentro que calificó como exitoso con el Sumo Pontífice. Los otros contactos sindicales con el Vaticano.

Distintos sectores del sindicalismo en los últimos seis meses decidieron acudir al Vaticano para escuchar e intercambiar miradas sobre la realidad Argentina con el Papa Francisco. Lo hizo la CGT en septiembre de 2024 y el pasado sábado fue el turno de Rodolfo Aguiar, el secretario general de ATE, el gremio que nuclea a los estatales.

En ambos encuentros, el Sumo Pontífice supo de primera mano el nivel de ajuste de la clase trabajadora y pidió que el gremialismo defienda la justicia social bajo la era Javier Milei. Fue todo un gesto del Papa, que ya dio señales contundentes de que no comulga con el gobierno libertario. Un ejemplo: se reunió con dirigentes de movimientos sociales muy críticos del Presidente, como Juan Grabois, identificado con el Movimiento de los Trabajadores Excluidos, y Alejandro “Peluca” Gramajo, el referente de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular.

Y cuestionó duramente la represión que desató el Gobierno ante una marcha de jubilados luego de que Milei vetara el proyecto de ley de aumento de remuneraciones que sancionó el Congreso. Si bien recibe a dirigentes libertarios, no siempre pide que circulen fotos. De eso puede dar fe la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello: mantuvo un cónclave extenso en septiembre pasado pero no hubo imágenes posteriores.

Datos del Gobierno: se perdieron 185.000 puestos de trabajo en un año, y el empleo sigue cayendo

Sí hubo fotos y sonrisas con Aguiar. El líder le hizo saber al Santo Padre del enfrentamiento que el economista al mando del Ejecutivo desató contra los estatales a través de “constantes ataques discursivos materializados en políticas de desmantelamiento, desguace y remate del patrimonio estatal, retirando toda presencia del Estado Nacional de las provincias, y cesanteando ilegalmente a miles de trabajadores”. En esta línea, el sindicalista valoró la decisión del máximo referente de la Iglesia Católica a nivel mundial de reunirse con uno de los sindicatos de mayor confrontación con el Gobierno.

«En tiempos tan difíciles, de tantos embates y asedio, esta charla, este abrazo con Francisco, sus palabras de aliento y su bendición se convierten en un gran escudo para ATE y para todos los estatales», aseguró el Secretario General del sindicato.

Los regalos de ATE

Fueron varios y todos fueron recibidos con agrado por el Papa. Hubo una escultura del enfermero Artémides Zatti (rionegrino al igual que el dirigente gremial y canonizado por el Sumo Pontífice en 2022); una cruz salvadoreña ilustrada con la lucha de los estatales junto a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; una medalla del centenario del sindicato y una edición especial del Estatuto fueron entregadas en manos del Santo Padre.

En primer lugar, se le obsequió una escultura del santo Zatti, enfermero patagónico y rionegrino -al igual que Aguiar-, canonizado por Francisco en 2022. «Fue un ejemplo vivo de gratitud. Dedicó toda su vida a saciar las necesidades de los demás, a cuidar a los enfermos con amor y ternura”, había dicho el Sumo Pontífice aquel 9 de octubre en el que declaró como santo al enfermero que trabajó arduamente por la comunidad viedmense.

Uno de los regalos de ATE al líder de la Iglesia Católica.

“Al querido Papa Francisco en recuerdo de Artémides Zatti, santo patagónico, trabajador de la salud”, reza la inscripción en la base de la escultura con el rostro del enfermero.

Seguidamente, se le dio al Santo Padre una cruz salvadoreña de madera pintada a mano que refleja dos luchas que convergen en las calles en un mismo grito: los trabajadores estatales enarbolando las banderas de ATE junto a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En la parte superior aparece como faro el mítico pañuelo que las representa rodeado de la frase “Memoria, Verdad y Justicia”.

Por qué las políticas de Milei promueven la informalidad en el mercado laboral y el trabajo en negro

La misma fue ilustrada por Francisco D’Antonio, artista del taller Vientos de Libertad del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), quien se dedica a dar clases a chicos recuperados de las adicciones. Luego, se le entregó una medalla con el escudo centenario de ATE. La misma está hecha de metal fundido y esmaltado. En el reverso, lleva grabada una dedicatoria: “Al Santo Padre Francisco – Centenario de la Asociación Trabajadores del Estado”.

Se trata del mismo diseño que se le entregó días atrás a los principales dirigentes históricos y actuales de la entidad gremial en el acto de conmemoración por los 100 años de vida.

Finalmente, Aguiar le entregó una edición especial del Estatuto de ATE reformado en 2022, en el cual se incluyeron artículos de paridad género en las conducciones nacionales, provinciales y de seccionales; alternancia en los puestos de conducción; mayor representatividad y participación democrática de los afiliados; entre otros.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales