27 de Octubre
de 2025
Actualidad.

Provincia de Buenos Aires: estatales le piden a Kicillof un aumento que le gane a la inflación acumulada

27. 10. 2025

ATE, AJB y docentes reclamaron reuniones paritarias con el gobierno de Axel Kicillof. En lo que va de 2025, lograron empardar el IPC.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) y los docentes de la Provincia de Buenos Aires le pidieron al gobernador Axel Kicillof que reabra las negociaciones paritarias y que se establezcan aumentos por encima de la inflación proyectada hasta fin de año.

ATE y AJB enviaron cartas a los ministerios de Trabajo y de Economía de la provincia para solicitar que el Gobierno defina la convocatoria a una reunión y expresaron que quieren que la pauta de los aumentos salariales hasta diciembre de 2025 quede por encima del promedio de la suba de precios que proyectan las consultoras económicas.

Para los gremios, los últimos movimientos del dólar, cuyo valor oficial subió por encima de los 1500 pesos, tendrá un impacto directo en la canasta básica alimentaria.

Las paritarias de Kicillof en 2025

Hasta el momento, los estatales bonaerenses vienen recibiendo incrementos a tono con la inflación informada por el INDEC, a diferencia de lo que ocurre con los empleados públicos nacionales que vienen muy rezagados.

Kicillof. Axel Kicillof
En lo que va de 2025, Kicillof dio aumentos que superaron la inflación acumulada.

El último acuerdo fue para el período agosto-octubre y estableció un incremento del 5% en dos tramos (2,5% en agosto y 2,5% en octubre) con lo cual el acumulado en 2025 quedó en 25,89%. La inflación acumulada para el período es prácticamente similar: hasta septiembre fue del 22% y, si en octubre el IPC sube entre un 2,5% y un 3%, como estima la mayoría de las consultoras, el acumulado quedaría por encima del 25% para los primeros 10 meses del año.

Octubre y una reunión pendiente

Los judiciales avisaron que el reclamo se debe contemplar si o si esta semana en medio de “un difícil y preocupante contexto económico en el cual la aceleración de la inflación sigue disminuyendo el poder adquisitivo de los salarios”, y recordaron que había un compromiso de reunirse en octubre, algo que hasta ahora no ocurrió.

Vilar: «Presentamos un amparo en febrero por las obras sociales y los juzgados se siguen pasando la pelota»

“El pedido se funda en el compromiso asumido en la última negociación salarial de agosto en la cual se fijó la reapertura de la paritaria en octubre”, señalaron desde la entidad que conduce Hugo Russo.

Desde ATE, un gremio que está en perfecta sintonía con el gobernador Kicillof, igualmente llegan reclamos. El secretario general de ATE en la provincia, Claudio Arévalo, dijo se requiere “una urgente convocatoria” a una mesa paritaria para recomponer el poder adquisitivo y afirmó que “los estatales venimos perdiendo por las políticas del gobierno nacional que ataca a los trabajadores en general y a los estatales en particular”.

“Mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos, padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos, de la movilidad, todo ello sumado a otras políticas de ajuste estructurales, donde el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste”, sumó el gremialista.

Bajo ese marco, cuestionó que el gobierno de Javier Milei, a través de su Secretaría de Trabajo, “presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”.

Docentes: una reunión en los próximos días

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que nuclea a cinco gremios docentes también dijo que en los próximos días debería desarrollarse la nueva mesa técnica en vistas a la próxima recomposición salarial.

Con Kicillof, el Satsaid inaugura la nueva sede de su obra social en Burzaco

“La última paritaria que se cerró fue después de un rechazo y con asambleas masivas en toda la provincia. Esta misma semana ya nos estamos juntando con el Gobierno de la Provincia para discutir parte del presupuesto y cómo va avanzando la situación compleja que hay”, dijo la secretaria adjunta de SUTEBA, María Laura Torre.

En ese sentido, aseguró que desde el espacio “discutimos fuerte con el Gobierno de la Provincia, exigiendo que aumente el salario de nuestros compañeros, sabiendo también la situación que vive la provincia, de desfinanciamiento, porque están ahorcando a varias jurisdicciones, pero la nuestra parece ser la elegida. Son 12 billones de deuda y hay una parte que tiene que ver con nuestro salario”, sumó.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales