Sin posibilidad de despedir, el Gobierno apunta a desfinanciar el INTA, el INTI y Vialidad Nacional
El Gobierno insiste en buscar el cierre del INTA y el INTI.
Al no haber presupuesto desde 2023, maneja a discreción los fondos para el INTA y otros organismos, y los mantiene congelados.
Luego del revés en el Congreso de la Nación que le impide llevar adelante su plan de desguazar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Dirección Nacional de Vialidad, entre otros organismos, el Gobierno de Javier Milei cambió de estrategia y apuesta a desfinanciarlos totalmente para volverlos irrelevantes y hacer que los trabajadores se vayan.
Fuentes sindicales dicen que en los tres organismos se comenzó a notar la falta de presupuesto con el retraso de pagos de salarios. En Vialidad Nacional, por ejemplo, falta nafta para los vehículos de trabajo de los empleados, lo que dificulta las tareas que realizan a diario. Esto fue denunciado por la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales (Stvyara), Graciela Aleña.
Sin ley de presupuesto sancionada desde hace dos años, los fondos de cada organismo son los mismos que en 2023 a menos que el Gobierno decida discrecionalmente incrementarlos, cosa que no ocurre.
Jorge Macri busca la forma de no cumplir el fallo a favor de los cartoneros de CABA
En los gremios calculan que en lo que va de 2025, los salarios ya perdieron casi 10 puntos contra la inflación ante paritarias que no se mueven del 1% mensual como máximo.

En medio de este panorama, lo “positivo” para los sindicatos es que, tras la catarata de amparos judiciales, el rechazo en el Congreso de los decretos 461/2025 y 462/2025 que determinaba cambios en los organismos, impidió despidos.
El cambio de rumbo con el INTA, el Inti y Vialidad
La semana pasada, a través del Decreto 627, el Gobierno dio marcha atrás con las disoluciones, las fusiones y las transformaciones de diferentes instituciones.
Para Mario Romero, secretario general de Asociación del Personal del INTA, “el funcionamiento administrativo del INTA estaba parado desde la pérdida de autonomía que sufrió a principios de julio. Este decreto nos da esperanza para empezar a trabajar otra vez. El Instituto recupera su gobernanza institucional como organismo descentralizado”, indicó, lo que implicaría manejar su propio presupuesto.
“Ya no dependemos exclusivamente del ministerio de Economía ni tenemos un presidente con todos los poderes a su cargo, que tomaba las decisiones sin consultar a nadie”, agregó.
También reclamó la renuncia del titular del INTA: “Esperemos que el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, sea reemplazado en los próximos días. Su gestión se desgastó demasiado y no es creíble ni para la Mesa de Enlace ni para los trabajadores del Instituto. Sabemos que el próximo presidente traerá los lineamientos del gobierno nacional, pero tendrá que respetar la cautelar de la Justicia (que por seis meses no pueden echar a ningún trabajador) y tomar las decisiones junto al Consejo Directivo”.
Por el conflicto con Techint, la UOM amenaza con un paro nacional
En tanto, Giselle Santana, trabajadora del INTI e integrante de la Asamblea Multisectorial del Instituto, subrayó las claves del triunfo: “Esta victoria no solo se construyó apelando al Congreso, sino a las asambleas, las movilizaciones y el diálogo abierto con la comunidad para explicar la importancia de nuestra tarea. Aportamos un granito de arena en la batalla cultural por la defensa de lo público, lo comunitario y el rol indelegable del Estado en algunos aspectos que involucran a toda la sociedad”.




Hacé tu comentario