Paro general: trabajadores del Garrahan adhieren y aclaran cómo es la atención este jueves

Trabajadores del Hospital Garrahan paran y se movilizan.
El sindicato que nuclea al personal del Garrahan inició el miércoles la medida de fuerza por 36 horas.
En el marco del paro general con movilización convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) que se lleva adelante con la participación de todas las centrales obreras, los trabajadores del Hospital Garrahan hicieron oír su propia situación, que incluye salarios prácticamente congelados, reducción de personal y problemas derivados del fuerte recorte de fondos para el funcionamiento del hospital pediátrico que depende del Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) dispuso parar por 36 horas, a partir del miércoles al mediodía, y el mismo día llevó adelante un abrazo simbólico al hospital, en el que se difundió también el pliego de reclamos. Luego se trasladaron hacia el Congreso para sumarse a la movilización de los jubilados.
En ese sentido, en el seno del gremio explicaron que creyeron necesario estar, simplemente para apoyar “su justo” reclamo de los miércoles, donde, resaltaron, resultan “sistemáticamente y anticonstitucionalmente violentados por las fuerzas de seguridad al mando de Patricia Bullrich, Javier Milei y Jorge Macri«.
Urgencias e internados
APyT aclaró que durante la vigencia de la medida de fuerza de la CGT, “como en todos los paros, se atienden urgencias por guardia y a los pacientes internados”.
¿Adónde va la plata? El gasto real del Estado aumentó más de un 10% en relación con el año pasado
«Que la salud sea un derecho y no un privilegio», expresó Norma Lezana, secretaria general de la APyT, en el inicio de las actividades dispuestas por la organización gremial, y denunció que «es directamente un genocidio planificado lo que está haciendo el gobierno de (Javier) Milei con este ministro (de Salud Mario) Lugones, si se le puede llamar ministro».
«El Estado tiene que garantizar el acceso a la salud de toda la población, quitando todas las barreras que impidan ese acceso. Y el gobierno de Milei con Lugones está haciendo exactamente lo contrario, es decir, que violan sistemáticamente los derechos humanos de toda nuestra población», continuó.
De madrugada, Milei llamó a estatales a discutir paritarias y la respuesta fue: «Sos patético»
Se refirió también a los trabajadores pasivos «con jubilaciones de 350 mil pesos, de los cuales 90 mil pesos se les van en medicamentos, por eso hablamos de un genocidio planificado lo que está haciendo el gobierno de Milei».

Por último, destacó que, «entre otros, seguimos en lucha por el Hospital Posadas, por el Hospital Bonaparte, que es de referencia en salud mental, y nuestro Hospital Garrahan, que está siendo desfinanciado por goteo».
Los números del Garrahan
A partir del brutal recorte que dispuso el gobierno de Javier Milei apenas inició su gestión en diciembre de 2023, los trabajadores del Garrahan vienen llevando adelante sucesivas medidas de visibilización de la precaria situación en la que se encuentra el hospital, que se extendieron durante todo 2024 y lo que va de 2025.
Lezana resaltó los “abrazos al hospital y 10 jornadas de paros y movilizaciones». Además denunció que «denunciamos que «por la destrucción de los salarios esstán renunciando masivamente los profesionales de los equipos», aun cuando se logró «en octubre pasado un bono de 500.000 pesos (que motivó que el Gobierno le pidiera la renuncia a todo el directorio del hospital) y ahora un 15% por fuera de la paritaria como adicional permanente por alta complejidad”.
Sin embargo, remarcó que “la realidad es que ese 15% sobre salarios muy despreciados no es suficiente frente a la pérdida del 70% solo en el 2024″.
«Están cerrando salitas en el jardín maternal porque renunciaron maestras que cobran 700.000 pesos por jornadas de ocho horas. Y no va a haber nombramientos. Esta situación también es motivo de renuncias de profesionales”, agregó.
Hacé tu comentario