Paritaria UOM 2021: fracasó “la previa” y hoy se retoma la negociación en busca de cerrar un número

Ayer hubo reunión en la sede metalúrgica de cara a la audiencia oficial que desarrollarán este martes con la participación del Ministerio de Trabajo. El sindicato de Caló pide aumento del 35% y cláusula de revisión. La patronal pretende tres puntos menos y en más cuotas.
Este lunes tuvo lugar la clásica “previa” de la paritaria nacional metalúrgica. Como en las viejas épocas, la UOM invitó a los empresarios a una reunión previa en la sede sindical, para “acercar posiciones” antes de la reunión en el Ministerio de Trabajo.
La que en otras épocas era la negociación testigo para todo el movimiento obrero ya no es tanto tal, pero aún tiene su importancia en un gremio con 185 mil trabajadores bajo convenio.
Parece que no hubo coincidencia en relación a los números durante el encuentro. Al menos, eso expresaron algunos de los participantes al salir de la reunión.
La Unión Obrera Metalúrgica, conducida por el inoxidable Antonio Caló, pide 35% en dos tramos y una cláusula de revisión. Las cámaras del sector, en cambio, plantean que sea del 32%, aumentar la cantidad de cuotas y no dejaron clara su posición sobre la revisión, aunque con las cuotas que proponen (abril, julio y octubre), ya la estarían postergando.
Además, aprovecharon para protestar de que el 20% de los trabajadores todavía no habrían regresado a sus labores desde marzo 2020, por ser personal de riesgo u otras cuestiones contempladas en la ley.
Durante la jornada de este martes se conocerán los resultados de la negociación. Lo real y concreto es que la previa arrancó mal. «No hubo avances», expresaron fuentes de ambos sectores al diario BAE ayer lunes a última hora.
Lo que pide el gremio y los «planteos» patronales
Desde el gremio de Caló se viene planteando acordar un 35% en cuotas, “ya que tomamos como cierta la inflación del 29% que plantea el Gobierno”, explican. Pero el aumento del costo de vida ya ha sido puesto en duda no solo por los datos de enero y febrero, sino por las proyecciones de distintas consultoras.
La UOM argumenta además el pedido de esa cifra en un rebote de la actividad en el sector. El crecimiento de la producción metalúrgica fue del 3,5% en febrero y ya suma seis meses de repunte tras el pico de caída durante la pandemia.
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), tienen un pronóstico también positivo: “el panorama es alentador para los próximos tres meses, ya que el 48% prevé mayor actividad, frente al 16% que espera una caída”, dijeron.
Un escenario no tan claro
Más allá de la mejora del sector que resaltó Caló al precisar que en pandemia y bajo la gestión de Alberto Fernández se habían recuperado 15.000 puestos de trabajo en metalurgia, hay una serie de problemas que se reiteran en diferentes distritos del país.
El secretario general de la UOM Jujuy, Froilán Peloc, por ejemplo, le detalló al diario El Tribuno que además del impacto por el coronavirus se agravaron los problemas que se arrastraban antes de marzo 2020. Precisó de esa manera que a los cierres de algunas fábricas se sumó en otras la merma de producción.
«Lo que notamos al recorrer las fábricas, es la evasión que hay por parte del sector empresarial, en cuanto al aporte de obra social, cuota sindical y seguro de vida. Lo peor es que todavía, hay algunas empresas que tienen a trabajadores en negro. Esto también se da a raíz de que la gente no quiere reclamar por el mismo temor a perder su fuente de trabajo», sostuvo.
-
09:46
Pablo Moyano volvió a escena a una semana del paro y exhibió el respaldo de Brasil a la CGT
-
17:27
Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
-
09:41
Los trabajadores de la ex AFIP quieren participar en la discusión de los impuestos y que paguen más los millonarios
-
09:00
Aumentó la nafta pero igual podría haber problemas en los surtidores por un conflicto con el sindicato
Hacé tu comentario