22 de Mayo
de 2025
Actualidad.

La paradoja del PBI: una economía que sube y un mercado laboral que no arranca

21. 05. 2025

Pese a los números que muestra el Gobierno, el mercado laboral luce estancado. Cada vez más personas buscan trabajo y no encuentran.

La economía argentina muestra incipientes señales de recuperación en términos de actividad pero ¿qué pasa con el mercado laboral? El Producto Bruto Interno (PBI) registró un repunte luego de años de estancamiento y crisis, impulsado por sectores exportadores, mejoras en la cosecha agrícola y mayor dinamismo en algunas industrias. Sin embargo, este crecimiento no se traduce en una mejora equivalente en el mercado laboral.

Lejos de reflejarse en una mayor creación de empleo formal, el repunte económico parece avanzar por una vía paralela. Las cifras de empleo privado registrado muestran estancamiento, mientras aumentan el cuentapropismo, el trabajo informal y las ocupaciones de baja calidad. En otras palabras, la recuperación del PBI no alcanza para generar empleo masivo ni para mejorar las condiciones laborales de quienes ya están ocupados.

Especialistas dicen que una de las razones de esta desconexión tiene que ver con la estructura del crecimiento actual. Los sectores que lideran la reactivación como el agro, la energía y parte de la industria tecnológica, son un poco intensivos en empleo o bien se apoyan en procesos automatizados y mejoras de productividad. Esto significa que pueden crecer sin incorporar gran cantidad de trabajadores nuevos.

Mercado Laboral
Mercado laboral: la economía crece pero no en actividades que requieren mucho personal.

Además, muchas empresas mantienen una actitud cautelosa frente al contexto macroeconómico. La inestabilidad, la presión impositiva y la incertidumbre sobre la política económica a mediano plazo desalientan la toma de personal permanente. En este escenario, las compañías optan por contener sus estructuras o cubrir necesidades laborales con modalidades flexibles y temporarias, estas modalidades son las que afectan al trabajador.

Mercado laboral, informalidad y changas

Por otro lado, aunque la tasa de desempleo no refleja un aumento pronunciado, esto puede llevar a interpretaciones engañosas. En la práctica, una parte significativa de la población activa terminan desempeñándose en trabajos informales, changas o emprendimientos personales de subsistencia, con ingresos bajos y sin acceso a la seguridad social. Otros, directamente, se desaniman y dejan de buscar empleo, saliendo así del registro estadístico.

Rosario: municipales reclaman la convocatoria del Comsejo de Empleo para discutir salarios

Este panorama configura un mercado laboral frágil, marcado por la precariedad, la subocupación y la pérdida del poder adquisitivo. Aun con una economía en proceso de recuperación, muchos trabajadores siguen sin acceder a empleos estables ni a condiciones dignas.

El desafío que enfrenta Argentina es doble: no solo se trata de sostener el crecimiento económico, sino de lograr que ese crecimiento sea más equitativo e inclusivo. De lo contrario, la mejora de los indicadores macro quedará desvinculada de la realidad cotidiana de millones de personas, para quienes el rebote del PBI no representa una mejora concreta en sus ingresos, derechos o calidad de vida laboral.

Un año en busca de empleo

Según un documento publicado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) del economista Claudio Lozano, un 27,6% de las personas desempleadas han estado buscando trabajo por más de un año sin conseguirlo. Esto equivale a 1,45 millones de personas que en la Argentina llevan todo ese tiempo dejando curriculums y buscando de manera activa un puesto de trabajo que no consiguen.

“Conciliación las pelotas”: la UOM de Tierra del Fuego se le planta a la empresa del primo de Luis Caputo

Si se le suma a ese porcentaje el 18,2% que lleva entre 6 y 12 meses en condición de “desocupado” según la encuesta del INDEC, se llega a que casi la mitad de las personas sin trabajo están en esa condición desde hace al menos un semestre, pese a que han intentado revertirla.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales