PAMI, con paros parciales en todo el país: el último aumento de sueldo fue del 3,5% en octubre de 2024
Una crisis sin salida: nuevo plan de lucha en el PAMI frente a un año sin aumentos.
Las medidas de fuerza arrancan este mediodía. El único incremento ofrecido a los trabajadores del PAMI para todo 2025 es menor al 3%.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) dispuso paros este martes y miércoles en las dependencias de PAMI de todo el país y una movilización al ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Federico Sturzenegger, en reclamo por el congelamiento de los salarios de los trabajadores de la obra social, que ya cumplió un año
Este martes, la medida de fuerza se llevará a cabo entre las 12 y las 14 mientras que el miércoles la acción tendrá lugar entre las 11 y las 14.
En tanto, el jueves ATE concentrará a las 12 junto a la Asociación de Profesionales de PAMI (Appamia), el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) y la Unión de Trabajadores de PAMI (UTI) frente a la sede central de la entidad en el microcentro porteño, en avenida Corrientes 655, para movilizar hacia la cartera de Sturzenegger ubicada a pocos metros de allí, sobre avenida Roque Sáenz Peña 788.
El conflicto viene de lejos y la decisión de avanzar con los paros se tomó luego de que, hace una semana, el Gobierno ofreció un aumento menor al 3% para todo 2025, en la última mesa de diálogo.
Aguiar: «Parece una provocación»
“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos”, se quejó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
El referente sindical también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo: “Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país”.

“La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agravara. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados”, concluyó el secretario general de ATE.
PAMI: los números de ATE
Lo que las autoridades del organismo les ofrecieron a los trabajadores en la última reunión paritaria, realizada el 21 de octubre, apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre. ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.
La acción aparece enmarcada en un momento en el cual el Gobierno, apoyado en el resultado electoral del domingo 26 de octubre, apunta a precarizar condiciones de trabajo, algo que fue advertido por Aguiar. El líder de ATE dijo que que lo ocurrido en la elección “no da consenso para seguir con el programa de ajuste” libertario a la vez que llamó a “no abandonar las calles” para seguir resistiendo políticas regresivas del Gobierno nacional.




Hacé tu comentario