01 de Octubre
de 2025
Sin categoría.

Mar del Plata en alerta: advierten que el Gobierno nacional prepara una nueva ola de despidos

01. 07. 2025

Se trata de unos 150 trabajadores estatales de Mar del Plata cuyos contratos vencían este martes 1 de julio y deberían ser renovados.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Mar del Plata denunció que el Gobierno nacional tiene previsto ejecutar 150 despidos en la administración pública del partido de General Pueyrredón. Se trata de personal con contratos que vencieron este martes 1 de julio en el municipio que gobierna Guillermo Montenegro

Diego Lencinas, secretario general del gremio en la ciudad balneraria, fue quien adviritó que este martes 1 de julio se vencieron contrato en instituciones de la ciudad tales como el Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), su farmacia, los hoteles Tierra del Fuego y Antártida Argentina, entre otros. Y que el plan del oficialismo es ajustar mediante baja de vínculos.

«Peligra la continuidad de 150 trabajadores que están bajo contrato», explicó Lencinas, sobre los cuales aún no tienen novedades. «Estaremos atentos a lo que suceda en estos días, viendo que la gestión de Milei está ensañada con los trabajadores estatales. Si no, llevaremos a cabo medidas de fuerza», adelantó.

En Mar del Plata y en Entre Ríos

«Nosotros entendemos que son alrededor de 75 mil los despidos que ha habido en el Estado nacional hasta el momento y la verdad es que nos duele muchísimo cómo nos están tratando no solamente los funcionarios sino también el Presidente», lamentó el cuadro sindical haciendo referencia a los recortes que realizó el gobierno de Javier Milei.

Mar del Plata, IOSFA
IOSFA Mar del Plata, amenazada por los despidos.

«Ellos venían a combatir a la casta y la corrupción, pero las víctimas terminamos siendo los trabajadores y los jubilados», agregó.

Garrahan: por tercera vez, el Gobierno faltó a una reunión a la que había convocado para discutir salarios

Una situación similar se vive en Entre Ríos: en una asamblea realizada este lunes en los pasillos de Casa de Gobierno, representantes de ATE y empleados del Ministerio de Desarrollo Económico se declararon en estado de alerta por el posible despido de agentes y la caída de contratos en esa repartición.

Ivana Ortiz, delegada de la ATE, se mostró preocupada por la falta respuestas. “Nos llegó la noticia de que pueden reducir personal dentro del Ministerio. Algunos directores dijeron que saben que hay una lista de trabajadores a los que no se les renovarán sus contratos, pero no tienen más detalles”, explicó la gremialista.

ATE busca sumar afiliados

Mientras el sindicato marplatense se prepara para protestar frente a la intendencia de Montenegro si concreta despidos y el de Entre Ríos busca respuestas ante la gobernación por renovaciones de vínculos contractuales, el colectivo nacional empezó una campaña de afiliación masiva. La acción aparece tras obtener el fallo favorable de la Justicia que ordenó suspender el DNU 430/25 de Javier Milei y Federico Sturzenegger.

Movilización en el INTI contra el apuro de Sturzenegger por desarmarlo

El «gancho» para sumar trabajadores es claro: la resolución judicial dice literalmente en su artículo 2 que suspende el decreto -y, por consiguiente, restituyó el día de asueto pago- para los afiliados a ATE.

“Tenemos que seguir afiliándonos a ATE. En el sector público, es el sindicato que ya demostró que no se doblega frente al Gobierno», expresó para marcar diferencias con la UPCN de Andrés Rodríguez, el sindicato mayoritario dentro del sector estatal, que mantiene una relación mucho menos confrontativa con el Gobierno y ha sido clave para cerrar paritarias con los aumentos dispuestos por el Ministerio de Economía.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales