Los sueldos bajos de las fuerzas de Seguridad y la rebelión que acecha a Patricia Bullrich
Un informe de Inteligencia le avisó a la ministra Bullrich que existe un fuerte malestar entre los miembros de Gendarmería Nacional.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, puede toparse con un problema en los próximos días, debido a lo que ocurre con los salarios de los efectivos de la Gendarmería Nacional.
Según se vio reflejado en el informe «Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal«, apareció una “situación de malestar en las fuerzas de seguridad federales, en especial la Gendarmería y la Policía Aeroportuaria» relacionada con las bajas remuneraciones.
Esto genera la posibilidad de que se produzca una protesta la semana que viene, algo que es fogoneado por familiares de agentes en redes sociales.
Qué le contaron a Bullrich
El documento, que ya está en manos de Bullrich, y fue elaborado por el área de Inteligencia de la Policía Federal, ofrece muchos ejemplos de la situación salarial del personal de gendarmería.
Por caso, hay efectivos con 15 años de servicio que se quejan de que cobran 800.000 pesos, pero que tienen que operar en Rosario o Buenos Aires donde los alquileres van desde 250.000 a 500.000 pesos, con lo cual no cubren las necesidades básicas.
“No llegan a fin de mes todos aquellos que arriesgan la vida todos los días”, se remarca en el texto. De hecho, se señala otro caso, de un suboficial con 15 años de servicio, que habló en una entrevista del canal 5TV de Corrientes y que lamentó que percibe un salario neto de aproximadamente 800.000 pesos.
En Astillero Río Santiago le piden a Kicillof que los salarios recuperen el 20% perdido en 2024
También hay cuestionamientos sobre los traslados por todo el país de manera inconsulta y sin previo aviso, lo que complica la economía de cada efectivo y hasta varios gendarmes analizan convocar a una protesta para visibilizar la situación, algo que se conversó mediante un grupo de Whatsapp.
“El 40-50 por ciento de lo que ganamos se va en alquileres, sin contar con otros gastos familiares”, explican.
El pedido es que exista una actualización inmediata de salarios, algo que en la administración Javier Milei no está previsto. De hecho, lo último que figura en el Boletín Oficial en cuanto a incrementos de sueldo a las fuerzas de seguridad, en diciembre pasado, figura que un cabo primero que en noviembre cobraba 778.238 pesos pasó a cobrar 786.020, el 1 por ciento de aumento, una cifra en línea con la paritaria estatal.
El malestar viene de lejos
Un hecho que destaca el documento oficial es que durante el año pasado los gendarmes habían analizado mostrar su descontento con sus remuneraciones a través de una convocatoria pero no llegaron a concretar reclamo alguno.
“Sin embargo, (la queja) ha ganado una notable tracción en redes sociales y medios de comunicación, lo que indica un incremento en la preocupación y el descontento entre los efectos y familias”, se puede leer, en referencia a que los familiares de los gendarmes utilizan las redes para mostrar que los salarios están por el piso.
También se menciona que hubo quejas en 2024 por excesivas horas de trabajo nocturno sin pago, negación de vacaciones, hostigamiento laboral y problemas de salud. Aparentemente 10 efectivos pidieron bajas médicas por razones psicológicas.
Bullrich, por lo pronto, se hizo eco del reclamo aunque sin dar detalles. En su cuenta de X, simplemente expresó: “Estamos trabajando por la mejora salarial”.
Hacé tu comentario