22 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Docentes contra el DNU 340 que le permite al Gobierno decidir los salarios sin respetar las paritarias

22. 05. 2025

El decreto que prohíbe las huelgas también le da al Ejecutivo poder de veto sobre la paritaria nacional de Educación. Qué medidas preparan los docentes.

Sindicatos docentes y la Confederación Argentina de Trabajadores del Tranporte (CATT) rechazaron de forma enérgica el decreto 340 que oficializó el Gobierno nacional y que prácticamente elimina el derecho a huelga en la Argentina. En el caso de los docentes, también excluye la participación del Gobierno en la paritaria nacional docente, con lo cual le quita todo sentido.

“Si algo le faltaba hacer al Gobierno en contra de la educación era firmar un decreto que lo excluye de la paritaria nacional docente y, además, le otorga un poder de veto sobre lo que eventualmente se acuerde. Reconoce que deben pagar, pero se niegan a sentarse a negociar, buscando volver abstracta las negociaciones”, denunciaron los sindicatos docentes enrolados en la CGT a través de un comunicado conjunto.

Docentes en guadia

El mensaje fue impulsado por la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que encabeza Sergio Romero, uno de los integrantes de la mesa chica cegetista, y secretario de Políticas Educativas de la central obrera.

Cómo es el DNU de Milei que desde hoy prohíbe las huelgas en todo el país

“El Gobierno cae en una abierta contradicción y arbitrariedad con poco ingenio jurídico”, explicaron los docentes.

docentes, Juan Carlos Schmid
Juan Carlos Schmid. La CATT, como los docentes, rechazó el DNU 340 del Gobierno.

“La Ley de Financiamiento Educativo -indicaron- establece que el Estado nacional, junto a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, es responsable de la planificación, organización, supervisión y financiación del sistema educativo”.

En ese marco, “la normativa obliga al Gobierno a acordar con los gremios docentes un convenio marco para establecer condiciones laborales, calendario escolar, salario mínimo y carrera docente”.

Que dice la CATT

La CATT, liderada por Juan Carlos Schmid, también salió con los tapones de punta ante la aparición del decreto. Remarcaron que la iniciativa “promueve la apertura indiscriminada a intereses extranjeros, pone en jaque la soberanía nacional, destruye la industria nacional y amenaza gravemente el trabajo argentino”.

Además, adelantaron que el próximo martes 27 de mayo, a las 10 realizarán un plenario de secretarios generales, Consejo Directivo y delegados en el Salón Felipe Vallese de la CGT para debatir y decidir las acciones que van a llevar a cabo.

El «síndrome del trabajador quemado» crece en la Argentina: el precio de llegar a fin de mes

A través de un comunicado, firmado por Schmid y el aeronavegante Juan Pablo Brey, secretario de Prensa de la CATT, rechazaron las políticas de desregulación de la Marina Mercante oficializadas en el Boletín Oficial bajo el título “Bases para la desregulación del sector del transporte fluvio-marítimo y portuario”.

“Demuele el entramado normativo y operativo construido durante décadas, a través del esfuerzo de trabajadores y trabajadoras que han sostenido con profesionalismo y compromiso un sector estratégico para el desarrollo del país”, advirtió Schmid.

En la misma línea, criticaron las medidas de desregulación en la industria aeronáutica nacional, impulsadas por la Secretaría de Transporte.

“Estas decisiones afectan directamente la seguridad operacional, debilitan los estándares que tanto ha costado alcanzar y facilitan el ingreso de operadores sin controles, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y el desarrollo estratégico del sistema aeronáutico argentino”, remarcó Brey.

Asimismo, expresaron su solidaridad con los trabajadores de Vialidad Nacional, quienes atraviesan una crítica situación como consecuencia del desmantelamiento del organismo, el cierre de distritos, el congelamiento de obras públicas y el avance de la precarización laboral.

“Esta ofensiva atenta no solo contra la fuente de trabajo, sino también contra la conectividad territorial y el desarrollo productivo del país”, destacaron.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales