19 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Ledesma, el despido de 235 trabajadores y una crisis sospechosa: «En 2024 el directorio se repartió15.000 millones de dólares»

19. 05. 2025

El sindicato denunció que tras los despidos Ledesma ni siquiera pagó las liquidaciones finales completas.

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) apuntó contra la empresa azucarera y papelera Ledesma luego de que se confirmaron 235 despidos, que apenas serían los primeros que tiene previsto ejecutar la firma. “Explotan a los trabajadores y los descartan”, dijeron desde el gremio.

Asimismo, denunciaron que les están adeudando dinero de las liquidaciones, ya que la firma les pagó sólo el 60%, y advirtieron que la compañía se está justificando en una supuesta crisis que no es real.

«A días de las paritarias ya nos echó a 235 compañeros. La compañía expone que están haciendo una reestructuración y deciden abaratar costos, porque le es más barato contratar mano de obra que seguir pagando a trabajadores que ya tienen años de antigüedad, que tienen categoría, que tienen permanencias, y que tienen derecho adquirido», explicó el titular del SOEAIL, Luciano Lezano.

La Secretaría de Trabajo se borra

El sindicato también explicó que, a pesar de haberse conformado una mesa de conciliación con la participación de Ledesma y los representantes gremiales, y con la Secretaría de Trabajo de la provincia como mediadora, el proceso no ha tenido buenos resultados. 

Ledesma, SOEAIL
El gremio comenzó con asambleas y no descarta paralizar la producción en Ledesma.

«El problema es que la Secretaría de Trabajo es como si estuviera ausente, porque nosotros exponemos todos nuestros argumentos, exponemos toda la situación económica en la que verdaderamente está la empresa y hay una mentira de que está en crisis», contó Lezano.

«Porque ellos dicen que están en crisis, el secretario de Trabajo no hace más que redactar el acta y Ledesma se sigue negando a retrotraer esta acción que hizo despidiendo a los compañeros», agregó.

Además, advirtió que esto «va a impactar tremendamente en la economía local», porque la intención es profundizar el ajuste. En ese sentido afirmó que «nos mencionaron que quieren eliminar muchos sectores, muchos departamentos de trabajo», por lo que «presumimos que van a ser cientos los despedidos hacia adelante».

Denunciaron a Milei en Comodoro Py por su obra de teatro «con rubias voluptuosas» a beneficio del Garrahan

En este contexto fue que el gremio inició un plan de lucha, «al comienzo, escalonado, visibilizando todo, haciendo una marcha y una olla popular».

Y el secretario general anticipó que «vamos a seguir haciendo asambleas y tenemos reuniones de delegados mañana. No vamos a parar, vamos a hacer medidas más fuertes, más contundentes hasta que reincorporen a los 235 compañeros despedidos y nos paguen un salario digno que nos garantice todas las necesidades».

“En crisis Ledesma no está”

En otra parte de su descargo, Lezano expresó que «Ledesma utiliza todos nuestros recursos naturales, nuestra agua, nuestra gente, no pagan impuestos y, sin embargo, nos tienen así, empobrecidos. Usan a los compañeros, los explotan, los compañeros dejan su vida, su salud y no puede ser que ahora los echen así como descartables y no tenemos a dónde ir a trabajar».

El secretario general del sindicato, quien asumió en su cargo hace cinco meses, remarcó que están trabajando con un economista de Rosario que realizó un informe de las ganancias que presenta trimestralmente en la Bolsa de Valores la empresa Ledesma. 

«El año pasado, cuando un 5 de septiembre teníamos nosotros cláusula de revisión con la empresa Ledesma, la empresa nos decía que no había plata. Y un 17 de septiembre se juntaba todo el directorio para repartirse, entre siete, más de 2.200 millones de dólares», disparó.

Datos del INDEC: en Argentina, dos millones y medio de personas trabajan más de 17 horas por día

Y añadió que antes de que terminara el 2024 «se volvió a juntar el directorio para repartirse otros 13.300 millones de dólares. O sea que en crisis no están».

El Ingenio está ubicado en General San Martín, localidad de algo más de 45 mil personas. Se trata del principal empleador de la región y el impacto del ajuste que decidió ejecutar podría detonar conflictos sociales de gran magnitud por su onda expansiva.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales