Las durísimas condiciones de Loma Negra para mantener abierta la planta cementera de Barker

La multinacional aceptó no cerrar la fábrica, pero a un alto costo para los trabajadores. La letra chica de un acuerdo que incluye despidos, reducciones de horarios y descuentos salariales.
Finalmente, la fábrica de cemento de Loma Negra en Barker y Villa Cacique (Benito Juárez) no cerrará. Lo confirmó esta mañana el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, quien habló de un acuerdo que “dejó conformes a las partes y dio por clausurado el tema”.
Sin embargo, con el correr de las horas comenzó a trascender la letra chica del acuerdo entre la multinacional y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), y lo que va quedando claro es que, si bien fue una victoria de los trabajadores, el costo que pagaron por ella fue alto.
El objetivo de Loma Negra al inicio de este conflicto era sacar de producción a la fábrica y, a lo sumo, dejar una guardia de apenas 24 trabajadores. Pero ahora, según el acuerdo firmado esta semana, no sólo no cerrará la planta, sino que la mantendrá activa con 160 empleados abocados a tareas de “molienda, embolsado y despacho de cemento”.
De esos 160, 96 serán obreros afiliados a AOMA y, el resto, jerárquicos, tercerizados y contratados. Hasta aquí, lo positivo para los trabajadores y la comunidad de Barker-Villa Cacique.
Ahora bien, ¿qué concesiones tuvieron que hacer el gremio y los trabajadores para llegar a esto?
En primer lugar, aceptar que 41 empleados perderán su puesto de trabajo en breve. Según el titular nacional de AOMA, Héctor Laplace, se harán gestiones para reubicarlos, aunque todavía no está claro dónde o bajo qué condiciones.
“No será ya, pero se supo que se está hablando con un inversor que tiene firmes intenciones de instalarse en la zona para explotar yacimientos de granito, así como en otros trabajos relacionados con la empresa termoeléctrica”, indicó una fuente.
Un dato relevante: a partir de la homologación del acuerdo, habrá 5 días para definir los nombres de los 41 cesanteados.
“Dentro de un año habrá que ver si Loma Negra decide mantener abierta su planta de Barker”, añadió otra fuente consultada hoy.
Este es otro elemento central del acuerdo: lo convenido será revisado a mediados de 2020.
Por estas concesiones que debieron realizar, fuentes sindicales reconocieron que el acuerdo dejó “un sabor agridulce”.
«Soy un convencido de que la fábrica de Barker se cerraba. Y creo que se ha votado lo más conveniente, por lo que considero que lo que es más satisfactorio es que la planta sigue en marcha, ya que estaba absolutamente parada. La mala sensación es lo de los 41 compañeros, a quienes trataremos de reubicar», sostuvo el propio Laplace.
Otros consultados hablaron de un día “triste, angustiante” y que dejó “mucha bronca” y “un nudo en el pecho” de cada uno de los 146 trabajadores que participaron de la asamblea en la que se aprobó el acuerdo final.
-
11:29
Interna entre estatales porque el Gobierno quiere cerrar la paritaria antes de dar el dato de inflación
-
10:17
Paro de subtes este viernes: a qué hora es y a qué líneas afecta la medida de Metrodelegados
-
09:41
Facundo Moyano liberó los peajes de la Riccheri, en medio de un paro general del gremio
-
17:47
Paritarias: los aceiteros no le empataron a la inflación pero le ganaron al techo que quiere Caputo
-
15:22
Paro general: aunque el Gobierno impulsó las denuncias a la línea 134, hubo poco más que cualquier otro día
Hacé tu comentario