22 de Octubre
de 2025
Actualidad.

Kicillof también se enfrenta con reclamos salariales y una curiosa propuesta sindical

15. 07. 2025

Los trabajadores de Astillero Río Santiago le piden aumento a Axel Kicillof y, a la vez, sugieren aumentar impuestos a personas y empresas con alta capacidad contributiva.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se enfrenta con el reclamo de los trabajadores de Astillero Río Santiago Los trabajadores de la constructora naval bonaerense dispusieron en asamblea elevar al gobierno un pedido de aumento salarial de carácter urgente.

Junto con el reclamo por salarios, los trabajadores del astillero decidieron elevar una propuesta con un conjunto de medidas que podrían mejorar la recaudación bonaerense y, en consecuencia, los salarios, entre las que se incluye un incremento de impuestos a personas y empresas con alta capacidad contributiva.

Según trascendió, la discusión en la asamblea no fue sencilla. Tras una ardua deliberación, se decidió pedir el establecimiento de nuevas categorías laborales, pases a planta permanente y la declaración de insalubridad en cinco sectores clave: todas formas técnicas para lograr mejores salarios.

Posible corte de ruta

“Estos logros beneficiarán a aproximadamente el 70% de los trabajadores de la planta, consolidando avances significativos en materia laboral. Sin embargo, somos plenamente conscientes de que los incrementos salariales en términos monetarios resultan insuficientes, oscilando entre los 15.000 y 30.000 pesos», indicaron desde el Astillero.

Kicillof, Astillero Río Santiago
Los trabajadores de Astillero Río Santiago le piden mejoras salariales a Kicillof y podría haber cortes de ruta.

Desde el sector opositor a la conducción sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Astillero sostuvieron que lo resuelto por la mesa técnica «no representa un aumento salarial real para paliar la inflación y la pérdida del poder adquisitivo”, pero coincidieron en mantener la movilización en las calles, en pelea por un alza de remuneraciones de emergencia, y se convocó a un corte de ruta para el jueves 17 a las 10, en un lugar aún no definido.

Las CTA definieron su plan de lucha conjunto, con un decálogo contra Milei

Fuentes sindicales agregaron que en la jornada “buscaran articular la unidad con todos los sectores que se encuentran en lucha, sumando fuerzas para visibilizar nuestras demandas. Posteriormente, una delegación participará en la movilización convocada por el Hospital Garrahan, demostrando la solidaridad entre trabajadores”.

La propuesta: que Kicillof cobre más impuestos

También la asamblea resolvió, en paralelo con el plan de lucha, avanzar en la elaboración de un proyecto de ley de aporte solidario dirigida a los sujetos de mayor capacidad contributiva de la provincia. La iniciativa quiere que se incremente el impuesto inmobiliario rural a los titulares de más de 10.000 hectáreas.

CABA: la cantidad de locales comerciales vacíos aumentó 40% en un año y 12% en el último bimestre

En el encuentro, se mencionó a los grupos Bemberg (con 60.000 hectáreas), Gómez Alzaga (60.000 hectáreas), Pérez Companc (23.000 hectáreas), Anchorena (40.000 hectáreas), Blaquier (51.429 hectáreas) y Santamarina (más de 200.000 hectáreas) como los más significativos.

También, se propuso colocar una alícuota especial de Ingresos Brutos para las actividades desarrolladas por las grandes empresas radicadas en la provincia. De acuerdo con lo explicaron desde la mesa técnica sindical, el 50% de lo que se produce en la Argentina, se concentra en empresas radicadas en Buenos Aires.

Algunas de las firmas que, según dijeron, estarían incluidas allí son Aluar, Techint, Coca Cola, Arcor, Molinos, P&G, Mondelez International, Ford, Unilever y Danone.

Para finalizar, definieron avanzar con un “plenario regional para lanzar un nuevo y contundente plan de lucha contra las políticas de ajuste de Milei. Este encuentro se realizará en el marco del Frente de lucha por la Soberanía Nacional, por el Trabajo digno y Salarios Justos, con el objetivo de unificar nuestras fuerzas y estrategias”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En esta nota se comentó
  1. Manuel Insua Senlle

    El los 67 años que tengo no ví nunca un sindicato que se preocupe por el trabajador , lo único que les interesa es que lo vuelvan a elegir indefinidamente para seguir choreando,por si les interesa , trabajé, panadería, mecánica, y construcción y ninguno se calentó por la gente y el ministerio de trabajo tampoco

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales