Con un 10% de aumento en dos meses, Kicillof evitó el conflicto con los judiciales bonaerenses

Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
La AJB aceptó el incremento salarial que ofreció el gobierno de Axel Kicillof. Los detalles del acuerdo.
Semanas de tensión. Idas y vueltas. Chicanas y discusiones. Todo eso tuvo la negociación paritaria entre el gobierno de Axel Kicillof y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) hasta este martes, cuando las asambleas que el gremio realizó en todas las jurisdicciones de la Provincia de Buenos Aires le dieron el OK a la última oferta salarial del Ejecutivo, con lo cual se cerró un entendimiento.
El secretario general de la AJB, Hugo Russo, celebró el nuevo acuerdo y destacó el respaldo mayoritario de las departamentales, al tiempo que valoró la continuidad de la negociación con la administración bonaerense.
¿En qué consiste el acuerdo paritario? El gobierno de Kicillof ofreció un incremento salarial del 10% en dos tramos: un 6% a cobrar con los sueldos de mayo y un 4% adicional en julio, calculados sobre la base salarial de marzo. Además, la propuesta incluyó una cláusula de monitoreo inflacionario en junio y la reapertura formal de las negociaciones en la primera quincena de agosto.
El problema que se ahorró Kicillof
Para el gremio, la firma fue un alivio tras mucha tensión Es que la anterior propuesta oficial, a principios de mayo, había sido de un aumento del 7% en dos tramos (4% en mayo y 3% en julio), con cláusulas de seguimiento inflacionario, pero la AJB la consideró insuficiente y hasta llegó a amenazar con medidas de fuerza.
Según precisó la AJB, el acuerdo incluye además modificaciones en el sistema de recategorizaciones automáticas que pueden implicar mejoras salariales. A partir de ahora, los y las ingresantes del Nivel 8 con seis meses de antigüedad pasarán a Nivel 9. A su vez, quienes estén en el Nivel 9 con un año de permanencia accederán al Nivel 10. Finalmente, quienes estén en el Nivel 10 y tengan tres años en ese escalón pasarán al Nivel 12.
“La amplia aceptación de la propuesta paritaria por parte de las departamentales refleja un respaldo colectivo a una oferta que contempla mejoras salariales y avances en la carrera judicial”, señaló el dirigente sindical tras la firma de la paritaria.

En esa línea, Russo también puso en valor el contexto en el que se logró el acuerdo con el Estado provincial y remarcó la necesidad de seguir avanzando hacia nuevas mejoras económicas para los trabajadores.
“En un contexto adverso, valoramos la continuidad de la negociación paritaria, que nos permite discutir mes a mes nuestras condiciones laborales y salariales”, expresó.
Más detalles del acuerdo
Asimismo, el representante gremial destacó el impacto positivo de la propuesta, especialmente en los sectores más postergados dentro de la AJB.
“Esta propuesta, fruto de sucesivas instancias de discusión paritaria, aporta previsibilidad en la recuperación del salario y significa un paso que es valorado por compañeros y compañeras para las categorías más bajas del escalafón”, afirmó.
En el acta final firmada por el sindicato y el Gobierno provincial también se confirmó el incremento en los topes para el cobro de asignaciones familiares, que subirán en el mismo porcentaje que el aumento salarial.
El gremio logró además que los jubilados del Poder Judicial cobren un 4% a cuenta con los haberes de mayo, por lo que la liquidación total del incremento se completará en el próximo pago.
Finalmente, desde la AJB adelantaron que ya iniciaron las gestiones para retomar la Mesa Técnica, la cual busca discutir la carrera judicial y avanzar con nuevas mejoras para el conjunto de trabajadores del Poder Judicial bonaerense.
Hacé tu comentario