Jorge Macri apuesta a que CABA ocupe un lugar que el INCAA deja vacío en la industria del cine
Jorge Macri con los preseleccionados por el "INCAA porteño".
El jefe de Gobierno porteño le da difusión a su programa de promoción de la producción audiovisual, que contrasta con la inactividad del INCAA.
Con el Gobierno nacional totalmente corrido de la promoción de la industria audiovisual, un Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) prácticamente inactivo y el anunciado cierre de la plataforma Cine.ar, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, se mueve para ocupar el espacio que quedó vació y aprovechar para mostrar gestión y anuncios en materia laboral.
En ese sentido, el intendente porteño le dio una especial relevancia a la presentación de los proyectos ganadores del programa «BA Producción Internacional», dedicado al desarrollo de la industria del cine y las series de televisión.
Desde el GCBA destacaron que entre las dos convocatorias de este año que realizaron bajo este plan se generaron más de 7 mil puestos de trabajo y $36.800 millones de inversión privada: por cada peso invertido hubo $16 que se generaron desde el sector privado.
El «INCAA porteño»
Precisamente, el plan está dedicado a buscar productoras nacionales que realicen coproducciones internacionales o brinden servicios de producción para largometrajes y series de ficción, animación-VFX, docuficción y programas de entretenimiento. Las producciones deben tener al menos cuatro días de rodaje en la Ciudad y como mínimo $200 millones de inversión en el territorio porteño.
Vidal, apremiado por el riesgo de que haya piquetes en Santa Cruz a semanas de las elecciones
También, en Uspallata precisaron que lo que se busca con la iniciativa es darle destino a parte de los gastos de proyectos nacionales e internacionales que se filman en la Ciudad, para incentivar inversiones y puestos de trabajo.
Las cinco propuestas seleccionadas en esta ocasión -en 2024 habían sido diez-, que tuvo al mandatario porteño presenciando el evento, fueron tres largometrajes y dos series nacionales con proyección internacional, son “La Casaca de Dios”, de Prisma Cine, “Yiya”, de Kuarzo Entertainment Argentina, “Historia de un narcisista”, de Preludio Producciones, “Consumidor Final”, de Tieless Media, y “Cautiva”, de Aleph Cine.
Según los números del Gobierno, estas producciones generaron más de 2.700 puestos de trabajo y $14.000 millones de inversión privada.
“La Ciudad es un polo audiovisual y cuando invertimos lo hacemos en nuestra gente y en el desarrollo de la Ciudad. Si acá formamos artistas de nivel internacional, el trabajo y las oportunidades que generan también tienen que quedarse acá. Tenemos el desafío de competir con el mundo, hay que dar esa pelea y que el año que viene se produzca mucho más que en este año”, sostuvo Macri en el encuentro con los ganadores.
Homo Argentum y los puestos de trabajo
El Jefe de Gobierno agregó: “Buenos Aires Producción Internacional es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo y empleo. El caso de Homo Argentum lo confirma: más de 1.000 puestos de trabajo y 1.200 millones de pesos de inversión privada”.
Lo acompañaron el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi y la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes.
Piden que la CGT eche a Víctor Santa María: no puede haber un empresario en el consejo directivo
El ministro Lombardi explicó: «La industria audiovisual genera empleo genuino e inversión privada local y extranjera con impacto directo en la economía real. Las películas y series proyectan la Ciudad al mundo y la convierte no sólo en un destino atractivo para filmar sino también para el turismo».
«La cultura genera trabajo y mueve la economía. Queremos profundizar una política clara y sostenida que impulse la creatividad y la calidad artística. Nos da mucho orgullo seguir construyendo una Ciudad que apuesta a la cultura como camino de crecimiento», dijo la ministra Ricardes.
Hacé tu comentario