Gremios docentes bonaerenses rechazaron la nueva oferta salarial y hoy hay paro

Vidal volvió a ofrecerles un 15% en tres cuotas, pero elevó a $2.520 la suma por material didáctico. «No vamos a aceptar salarios a la baja», fue la respuesta.
Los gremios docentes bonaerenses volvieron a rechazar hoy la propuesta salarial del Gobierno provincial, que ratificó su oferta anterior y elevó de 1.600 a 2.520 pesos por material didáctico, con lo que el frente sindical ratificó el paro de este jueves.
La administración de María Eugenia Vidal reiteró su ofrecimiento de un 15% en tres cuotas y una cláusula de revisión, junto con dos sumas anuales de 6.000 pesos por presentismo y 3.000 por capacitación, y ahora elevó de 1.600 a 2.520 pesos un monto por material didáctico.
Ante el fracaso en las negociaciones, los gremios docentes continuarán adelante con el paro previsto para este jueves junto con otros sindicatos de la Provincia, que afectará a unos 5 millones de alumnos de 16 mil establecimientos.
Funcionarios de la administración provincial y representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) mantuvieron este miércoles la reunión número 13 y fue la sexta propuesta salarial.
Además del ajuste en la suma extraordinaria por material de estudio, la Provincia modificó los porcentajes de las cuotas, ya que propuso aumentar 7% retroactivo a enero y dos ajustes del 4% en mayo y septiembre.
Del encuentro participaron los ministros de Economía, Hernán Lacunza; de Trabajo, Marcelo Villegas y de Asuntos Públicos, Federico Suárez; y el director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny y los máximos representantes de FUDB, que integran la FEB, Suteba, Udocba, Sadop, Uda y Amet.
Según la información difundida por el Gobierno, con este ajuste, el salario promedio que percibiría una gran parte de los docentes pasaría de 24.659 a 29.183 pesos, contando los aumentos por presentismo, capacitación y material didáctico.
-
15:34
Trabajadores de salud: crecen los reclamos y habrá una movilización al Ministerio
-
11:20
Paro y peajes abiertos en seis rutas, la respuesta del gremio de Facundo Moyano a un plan de despidos masivos
-
09:46
Pablo Moyano volvió a escena a una semana del paro y exhibió el respaldo de Brasil a la CGT
-
17:27
Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
Hacé tu comentario