05 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Un importante sindicalista les pegó a los diputados: «Da un poco de vergüenza»

22. 04. 2025

Fue tras un encuentro al que fueron muy pocos diputados, en el que se debatía el proyecto de habilitar la extranjerización de la industria naval mediante un DNU.

La industria naval está en jaque desde que el Gobierno nacional apuesta a una desregulación total del área, mediante un DNU que los los gremios que representan a trabajadores del sector buscan resistir. Con ese objetivo, lograron que se convocara a una reunión en la Cámara de Diputados de la Nación, que no fue tan exitosa como esperaban.

Hubo algunos actores presentes y mucha polémica en ocasión de un encuentro realizado en el Anexo A de Diputados y e impulsado por el diputado santacruceño Gustavo “Kaky” González, que responde al gobernador Claudio Vidal.

Allí, se reunieron representantes sindicales del sector marítimo, fluvial y pesquero e industria naval para debatir que puede pasar en el área. Los dirigentes acudieron a la cita para alertar sobre el inminente decreto que prepara la administración Javier Milei para modificar la Ley de Cabotaje.

Jubilados: tras la represión del miércoles, volverá a haber voluntarios de Salud en la próxima marcha

Según denuncian los trabajadores, dicho DNU pretende desregular completamente la industria naval, eliminar la obligatoriedad de contratar tripulaciones nacionales, derogar convenios colectivos de trabajo e impulsar medidas que podrían poner en riesgo la soberanía marítima del país.

Muchos trabajadores y pocos diputados

Durante su intervención, Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, agradeció la presencia de los pocos legisladores que asistieron, pero fue tajante: “Sinceramente hubiésemos preferido que hubiese más diputados y senadores que compañeros, de los cuales valoramos su presencia”.

“Da un poco de vergüenza sentir que tenemos este tipo de legisladores y legisladoras. Muchos de ellos han delegado sus responsabilidades y le dieron facultades al Poder Ejecutivo para que amenace a la Marina Mercante y a todo el sistema productivo”, añadió.

El dirigente gremial expresó además su preocupación por el futuro de las instituciones educativas vinculadas al sector: “También buscan llevarse puesta, como ya han intentado, a la Escuela Nacional de Náutica, la Escuela Nacional Fluvial y la Escuela Nacional de Pesca”.

diputados, Claudio Vidal
Claudio Vidal impulsó en Diputados una reunión que tuvo muchas ausencias.

Moreno lamentó que haya legisladores que “se niegan incluso a abrir comisiones como la de Intereses Marítimos, ámbito institucional donde debatir estos temas con todos los actores del sector”.

“Seguramente, estos legisladores, pensarán que la historia los va a juzgar, pero se equivocan. La historia juzga a los que hacen, a los que se hacen cargo de sus responsabilidades. A estos que entregan la soberanía nacional, el trabajo de los argentinos y sus propias facultades, la historia los va a despreciar. Porque lo que está en juego no es solo el trabajo de nuestros compañeros, sino la soberanía y el futuro de una industria estratégica para el país”, concluyó.

La industria, también en alerta

El empresario Domingo “Vito” Contessi, presidente de Astillero Contessi, también se sumó a las críticas. Aseguró que la gestión libertaria está buscando la autorización de la importación de bienes de capital usados, lo que será «el acta de defunción de la industria naval».

Sencillamente, indicó, porque permitirá el ingreso de embarcaciones a nuestro país que ya tienen años de navegación en sus puertos de origen y les queda poca vida útil por delante.

Papa Francisco: la despedida de los dirigentes sindicales que estaban más cerca de él

El empresario advirtió que, además de poner en juego varias fuentes de trabajo, la resolución 273 del Ministerio de Economía abre las puertas al ingreso de barcos vetustos o directamente chatarra.

Como ejemplo de lo que puede llegar a ocurrir, Contessi recordó que el barco pesquero Repunte, que se hundió en el 2017 a 37 millas de Puerto Rawson con 12 tripulantes a bordo, es uno de los barcos importados que ya venían con uso desde la década del 60.

Los barcos usados son para los países de origen todo un problema a punto tal que la Unión Europea subsidia a quienes se saquen de encima las embarcaciones con 40 años «y ahí aparece nuestro país como socio barato”, advirtió el ejecutivo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En esta nota se comentó
  1. ramoneloyviana@gmail.com

    LA NOTICIAS NO DICE NADA.
    NO DAN NOMBRÉS DEL GREMIALISTA ,¿QUIENES SON LOS POCOS DIPUTADOS QUE SI FUERON? LO ÚNICO CONCRETO ES EL COMENTARIO DEL EMPRESARIO

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales