28 de Octubre
de 2025
Actualidad.

Garrahan: tras el veto, convocan a reclamar que el Congreso insista con la Ley de Emergencia Pediátrica

11. 09. 2025

APyT llamó a una conferencia de prensa el lunes, para pedirles a diputados y senadores que defiendan al Hospital Garrahan.

Tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica que había aprobado el Congreso de la Nación y garantizaba el financiamiento del Hospital Garrahan, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital confirmó un paro y convocó a una conferencia de prensa para sumar sectores que le reclamen a diputados y senadores que insistan con la ley.

“Ante el veto a la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario, no tenemos dudas: hay que vetar al presidente en las calles”, indicaron desde el sindicato que conduce Norma Lezana.

Pirelli, Fate y Bridgestone descartaron mejorar salarios y dijeron que están más cerca de dejar de producir

Asimismo, propusieron “para el lunes 15 de septiembre una conferencia de prensa de todos los sectores que apoyan la causa del Garrahan, la salud pública y la universidad (consensuada en un cabildo abierto de más de 30 organizaciones) para que diputados y senadores traten urgente los vetos”. 

Garrahan, Norma Lezana
Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan.

La APyT confirmó el paro de este viernes y sábado, con una asamblea de trabajadores que se realizará el viernes al mediodía y adelantó que cuando se traten los vetos en el congreso convocará “masivamente al Congreso y a todas las plazas del país”.

“El pueblo ya votó y fue a favor del Garrahan y la universidad pública”, insistió el gremio.

Milei contra la financiación al Garrahan

El veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica fue efectivizado en la noche del miércoles y publicado en el boletín oficial con la firma de Javier Milei y de todos los integrantes de su gabinete de ministros. Como en ocasiones anteriores en que vetó leyes, el principal argumento presidencial tuvo que ver con el presunto costo fiscal que implicaría la aplicación de la normativa.

Poco antes de que Milei vetara la norma, el presidente de la comisión interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, había anticipado que el resultado del veto de “leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario” (tal como ocurrió) “será una movilización popular extraordinaria, que ya estamos preparando”. “Llamamos a la población a profundizar la inmensa solidaridad que ya nos brindan. Les proponemos que se acerquen a nuestro paro de los próximos 12 y 13, y que salgamos juntos a las calles si este presidente cuestionado persiste en su ajuste criminal”, expresó.

La UTEP marcha al Ministerio de Lugones contra la eliminación de otro programa de salud pública

Lipcovich agregó que “el resultado electoral (en la Provincia de Buenos Aires) también desautoriza a los agentes del ajuste dentro del hospital. El Consejo de Administración designado por Milei y Macri incluye a miembros de la corrompida familia Menem y maneja recursos propios multimillonarios, que deberían destinar a salarios. Sin embargo, el ítem salarial está congelado hace más de un año mientras la recaudación crece. ¿A dónde va ese dinero? ¿quién se lo queda?”.

“El gobierno ha sido derrotado en forma categórica y no tiene ningún apoyo popular para destruir el salario, las jubilaciones, las universidades y el Hospital Garrahan», destacó.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales