21 de Octubre
de 2025
Actualidad.

Garrahan: paro y marcha a Plaza de Mayo tras la maniobra de Milei para no cumplir con la ley de financiamiento

21. 10. 2025

Los médicos del Garrahan iniciaron la medida de fuerza casi en simlultáneo con la promulgación que dice que la ley no se aplicará.

Como ya había hecho con la Ley de Emergencia en Discapacidad, el Gobierno promulgó este martes por la madrugada la ley N° 27.796 de Emergencia Pediátrica -también la de Emergencia Universitaria- que adjudica fondos para el Hospital Garrahan, pero aclarando que no va a aplicarla y trasladándole al Congreso de la Nación la función de definir cómo se debe financiar.

La maniobra del gobierno era tan previsible que los trabajadores del Garrahan iniciaron de inmediato un nuevo paro, que ya tenían resuelto para el caso -concretado- de que Javier Milei anunciara que incumpliría la ley.

“Nos enteramos de la promulgación y el decreto que plantea incumplir la ley mientras se iniciaba el paro en el hospital. No nos sorprende; sabíamos que el gobierno iba a replicar en el Garrahan y en la Universidad lo mismo que implementó en discapacidad. Esta dilación no es gratuita, porque mientras pasan las semanas llegan nuevas renuncias y los problemas en la atención se multiplican”, apuntó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, esta mañana.

La marcha del Garrahan a Plaza de Mayo

Al mismo tiempo, Lipcovich aseguró que “no vamos a quedarnos de brazos cruzados: hoy a las 16 hacemos una concentración en la Plaza de Mayo, a partir de una articulación con docentes y estudiantes universitarios, y organizaciones que luchan por la implementación de la emergencia en discapacidad. En la unidad de todas estas luchas no sólo tendremos más fuerza para lograr la aplicación de la Ley, sino también para terminar con la política motosierra de Milei.”

El Gobierno ya tiene lista la reforma sindical que presentará después del 10 de diciembre

“Tenemos un gobierno que dice que no hay presupuesto para atender la salud de los niños y niñas de nuestro país, al mismo tiempo que quita retenciones a los agroexportadores amigos y beneficia a la timba financiera», añadió.

Garrahan, Alejandro Lipcovich
Alejandro Lipcovich, delegado de ATE en la Junta Interna de los trabajadores del Hospital Garrahan.

«Por eso, no vamos a dejar de luchar hasta conseguir la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, impulsando asambleas y paros. Tenemos el apoyo de la comunidad y los trabajadores. Las centrales sindicales deberían dar una respuesta que esté a la altura del ataque y convocar una gran huelga general para detener la motosierra del gobierno», completó.

Con universitarios y discapacitados

Este martes por la tarde, a partir de las 16, el gobierno de Milei deberá afrontar una nueva movilización masiva, en este caso convocada por los trabajadores del Hospital Garrahan, gremios docentes universitarios y organizaciones de discapacitados. Será una convocatoria para que el Ejecutivo aplique las tres leyes sancionadas por el Congreso: Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

Tras despedir a todo su personal, Ilva pidió entrar en concurso de acreedores mientras busca nuevos trabajadores

Y, además, deje de lado artilugios, como el pedido al Congreso para dicte fuentes de financiamiento, para avanzar con lo que dicen los textos que tuvieron sanción de las dos cámaras por amplia mayoría y fueron vetados por el Presidente.

El germen de la movilización estuvo en el paro que dispusieron los trabajadores del Garrahan para este martes, algo que se comenzó a analizar la semana pasada. Una vez que se confirmó, un importante miembro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el hospital pediátrico recibió un llamado de un referente gremial universitario para explorar la posibilidad de conformar una gran marcha, incluyendo al sector de discapacidad.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales