12 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Garrahan: nueva medida de fuerza, después de que Milei reconoció que debería tener más fondos

12. 05. 2025

Los trabajadores del Garrahan se movilizarán la semana próxima. En un streaming, el presidente habló de hacerle una donación al hospital.

Tras las insólitas declaraciones del presidente Javier Milei en relación con el Hospital Garrahan, los trabajadores del centro de salud nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) anunciaron una nueva medida de protesta que llevarán a cabo la semana próxima.

Los dirigentes sindicales anunciaron una manifestación el miércoles 21 de mayo al mediodía, en la que realizarán «una cadena humana» rodeando el hospital pediátrico de alta complejidad, «en defensa del sistema público de salud y en repudio a las políticas del presidente Javier Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones«.

Si bien los trabajadores del Garrahan llevan más de un año de reclamos sostenidos, denunciando el fuerte recorte presupuestario en el hospital que depende de los gobiernos de Nación y CABA, la falta de insumos y mantenimiento y una caída salarial cercana al 50%, lo que dijo Milei en la extraña y maratónica entrevista que le realizaron en el canal de streaming Carajo le echó nafta al fuego.

El Garrahan, Berlín y las «rubias voluptuosas»

A media luz y entre risas incómodas, el presidente aseguró que actuará en una obra de teatro «con rubias voluptuosas» que se presentará en el Muro de Berlín, en Alemania, y con lo recaudado realizará una donación al Garrahan.

De este modo, aunque nadie en el streaming oficialista se lo señaló, Milei reconoció que al hospital le hace falta plata que el Gobierno debería otorgarle y no le da.

Desde APyT le pidieron a Milei «aumentar el presupuesto para la salud de los niños en lugar de planear donaciones de manera jocosa e irrespetuosa». El Garrahan depende 80% del gobierno de Milei y 20% del de Jorge Macr.

Milei le respondió a ADEPA amenazando con «meter en cana» a los periodistas

Bajo este marco, Norma Lezana, secretaria general del gremio APyT, denunció un «ajuste feroz que está desmantelando los equipos profesionales del hospital» y advirtió que, en este contexto, «la vida de niños y niñas está en riesgo».

Garrahan, Hospital Garrahan
Trabajadores del Garrahan llevan más de un año reclamando más presupuesto para el hospital.

«El 60% de los chicos que atendemos no tienen otra cobertura que el sistema público. El Garrahan recibe 600 mil consultas por año, pero los equipos se están desgranando porque los sueldos son de miseria», precisó Lezana, quien ejemplificó al respecto como uno de cientos de casos testigo, que «un médico emergentólogo de guardia gana actualmente apenas siete mil pesos por hora».

La dirigente también se refirió a los dichos de Milei. Lezana consideró que esas declaraciones resultaron «ofensivas» e «irrespetuosas», tanto por el tono como por la superficialidad con que se abordó la situación crítica del Garrahan.

«Tuvimos un trabajador que se suicidó»

«El hospital no necesita una obra de caridad, necesita presupuesto acorde a su función clave en la salud pública. La puesta en escena de Milei no solo fue burlona, sino que demuestra un desconocimiento total del valor de esta institución y del sufrimiento de pacientes y trabajadores, hasta tuvimos un trabajador que se suicidó por la situación paupérrima a la que llevaron al hospital y a los salarios», sostuvo.

Químicos en pie de guerra porque quieren dejar de actualizarles el sueldo por inflación y les ofrecen el 1% mensual

Lezana explicó además que, puesto que el 80 por ciento del financiamiento del hospital corresponde al Estado Nacional, «una mejora depende directamente de decisiones políticas del Poder Ejecutivo y no de una donación».

En ese sentido, señaló que «la falta de recursos, que es decisión de Milei y Lugones, está provocando una ola de renuncias en áreas clave como terapia intensiva, guardia, laboratorio, ortopedia», entre otros, al mismo tiempo que «Milei y Lugones cerraron recientemente el programa de Residencia en Trabajo Social, algo gravísimo y por lo que estamos en lucha para revertir».

«Los equipos son interdisciplinarios y cada baja desestructura toda la atención. Si se va el neurocirujano, no hay quien reciba a un chico con una emergencia. Cosas como esas son las que están en juego», advirtió.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales