Garrahan: «Desarman equipos médicos interdisciplinarios que nos llevó décadas armar»
Trabajadores del Hospital Garrahan continúan movilizados frente a los incumplimientos del Gobierno.
Lo advirtieron los médicos del Hospital Garrahan durante un paro «a puertas abiertas»en los que recibieron el apoyo de otros sectores.
Este jueves, los médicos del Hospital Garrahan están llevando a cabo un nuevo paro con el objetivo de visibilizar la situación crítica por la que atraviesan. Y en ese contexto el nivel de deterioro que ya afecta al hospital pediátrico, remarcando que ya renunciaron 242 compañeros de trabajo, lo que “impacta a corto plaza en la calidad de atención”.
Los trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) realizaron este jueves un paro “a puertas abiertas”, para recibir visitas de apoyo por parte de referentes de la cultura, el cine, la comunicación y los derechos humanos.
Así fue que se llevaron a cabo una serie de actividades, que comenzaron a las 10 con un «Encuentro del Colectivo de Escritores y Escritoras» comandado por la autora Claudia Piñeiro.
Ley de Emergencia Pediátrica: un reclamo urgente
Luego, cerca del mediodía, hubo un conversatorio sobre “infancias, salud y derechos” con el filósofo Darío Sztajnszrajber y la periodista Soledad Barruti. Y a continuación una movilización interna a la Dirección del Hospital y un acto titulado “La Cultura Abraza al Garrahan”, con la participación del actor Gerardo Romano y las actrices Cecilia Roth y Cristina Banegas, entre otros.

En tanto, a partir de las 16.30 referentes de organismos de Derechos Humanos encabezarán un acto por Memoria, Verdad y Justicia. Y a las 18.30 se le entregará el Premio Angelelli a la APyT, otorgado por la Casa de La Rioja “en reconocimiento a la lucha gremial”.
El personal médico y no médico manifestó que seguirán reclamando “la urgente promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional de la Ley de Emergencia Pediátrica”, recientemente aprobada en el Congreso de la Nación.
La UTEP de Grabois y Gramajo se mete en la pelea de los cartoneros contra Jorge Macri
“Esa norma también nos sirve que frenar las renuncias por bajos salarios, que ya ascienden a 242 con un impacto negativo enorme, porque cada uno de esos 242 trabajadores que se fueron por no poder llegar a fin de mes, desarman equipos interdisciplinarios que nos llevó años, y en ocasiones décadas, armarlos y tiempo de capacitación», señalaron.
Entre otras cuestiones, la Ley de Emergencia Pediátrica equipará salarios y, según manifestaron, “aunque no haya aumento”, sí habría una mejora respecto a la inflación.
El Garrahan, “una causa nacional”
Desde APyT también destacaron que “el Garrahan atiende anualmente más de 600.000 consultas, realiza el 50% de los trasplantes pediátricos del país y concentra el 40% de los casos de cáncer infantil. Por eso decimos más que nunca: el Hospital Garrahan no se vacía, la ley no se veta y el Hospital se defiende. Es una causa nacional”.
Por su parte, Nicolás Morcillo, neonatólogo del área de terapia intensiva del Garrahan, dijo que la votación de la ley de emergencia pediátrica «es un primer avance, el primer guiño que recibimos desde que estamos con el reclamo. Es la primera vez que vemos una luz de esperanza».
Es empleada del estado y duerme en la calle: “La plata no le alcanza”
Pero advirtió que «lo que necesitamos es urgente, y no se puede esperar mucho tiempo». E insistió en que «estamos perdiendo compañeros de trabajo y a eso se le suma un bajísimo porcentaje de ocupación de cargos en las residencias, lo que anticipa un futuro con falta de personal especializado».
Es por eso que consideró que «el Garrahan se está deteriorando”, a la vez que dejó en claro que «nuestro reclamo no es una cuestión política, es genuino. Estamos visibilizando que el hospital está en crisis».
Por último, apuntó contra la indiferencia oficial: «Todavía no hemos tenido ninguna respuesta ni alguien que nos diga que entiende la situación. Por el contrario, parece no importarles lo que decimos».




Hacé tu comentario