Garrahan: los trabajadores esperan el apoyo de la CGT para armar una marcha nacional por la salud

Trabajadores del Hospital Garrahan impulsan una gran marcha nacional por la salud.
Este jueves empiezan en el Hospital Garrahan las reuniones en pos de una gran movilización que visibilice la dramática situación del área. La CGT, por ahora, ausente.
Los trabajadores de la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan ponen primera este jueves en su plan de organizar una masiva marcha nacional por la salud, mientras esperan por un respaldo de la CGT que por el momento no llegó.
Entusiasmados por la convocatoria que logró manifestación antifascista del 1 de febrero contra Javier Milei, hay expectativas de reunir a miles de personas que protesten por el ajuste libertario que se dio en un área más que sensible.
El secretario general de la Junta, Alejandro Lipcovich, anticipó que este jueves a las 16 se realizará en las puertas del Garrahan (Combate de los Pozos 1881) una reunión de coordinación.
El propósito es poner en pie un plan de lucha y fijar fecha para la salida a las calles, por ahora sin la CGT. Dentro del sindicalismo combativo sobran críticas a la central obrera por su rol dialoguista ante el Gobierno nacional y por su poca agresividad en medio de despidos y salarios a la baja.
Mientras, desde la vereda opuesta advierten -no sin argumentos- que todavía no se ve ánimo en las bases para una nueva manifestación de fuerza masiva y potente y que una medida que se cumpla a medias sería un regalo para el Gobierno.
El Garrahan y sus razones para movilizar
Para Lipcovich, en cualquier caso, sobran motivos para encarar una acción contundente.
“La destrucción del sistema público nacional de salud que está impulsando el gobierno de Milei puede ser irreparable. Por eso, nos reuniremos en el Garrahan más de 80 organizaciones, tanto de trabajadoras y trabajadores de la salud, como de pacientes, incluídas sociedades profesionales y científicas”, precisó.

También aseveró: “Millones de personas hemos salido a las calles en defensa de la educación y contra el ataque fascista a la diversidad. Es el turno de ponernos de pie por la salud”.
Los ejemplos más flagrantes del ajuste
El dirigente sindical se dedicó a enumerar lo que pasó en tan solo un año de gestión de Milei. Por caso, el Hospital Garrahan, principal institución pediátrica del país, sigue en severa crisis, dado el vaciamiento que implica la emigración constante de trabajadores y trabajadoras de todos los sectores, bajo el peso de magros salarios y malas condiciones laborales.
“Con la lucha de 2024 conseguimos un 15% extra, pero sigue siendo insuficiente y retomaremos medidas. Indudablemente, se trata de una política general, cuya manifestación más burda es el retiro de la OMS copiando como chirolita a su dueño, Donald Trump», comentó Lipcovich.
«Pero esta política tiene efectos concretos», agregó y enumeró «el desmantelamiento de áreas sensibles del Ministerio de Salud, como las direcciones de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Vacunación y Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis».
«No solo están dejando a cientos de compañeras y compañeros en la calle, sino también exponiendo a la población a gravísimas consecuencias”, advirtió.
Shell: movilización de despedidos sin la presencia de Acuña ni de su sindicato
“Si a esto sumamos la pretensión de cerrar el Bonaparte, los despidos en el Sommer y el Posada -añadió-, no caben dudas de que se busca finalizar la tarea inconclusa de la dictadura militar: desmantelar definitivamente toda responsabilidad del estado nacional en los servicios de salud».
Hacé tu comentario