13 de Mayo
de 2025
Fuera de Megáfono.

El aumento frenado a los Empleados de Comercio: ¿Cavalieri tiene más banca que Caputo?

13. 05. 2025

El líder de los empleados de Comercio aseguró que los supermercados pagarán los firmado. En el Gobierno, no todos respaldan al ministro.

Cuando Armando Cavalieri dijo, este lunes, que todos los empleados de Comercio -incluso los de supermercados- cobrarán el aumento acordado en paritarias que el Gobierno se resiste a homologar, en algunos sectores de la administración Milei hubo alivio.

La Federación de Empleados de Comercio es la organización gremial más grande de la Argentina y confrontar con ella en medio de campañas electorales es una idea que no atrae a todos, además de que la situación podría escalar hacia otros sindicatos de peso.

Ese alivio, eso sí, no incluye al ministro de Economía, Luis Caputo, el acérrimo defensor de la postura de no homologar aumentos salariales que superen el 1% mensual, por más que la inflación casi cuadruplique ese porcentaje, como ocurrió en marzo.

Pero esa es la estrategia de Caputo para controlar la inflación y mantener “la estabilidad económica”, como dicen desde la Casa Rosada: sin control de precios -un mecanismo que chocaría contra el dogma libertario-, lo que hay es control de sueldos, que también choca «pero menos», como algunos dicen en voz baja.

Que la gente gane menos para que baje la inflación

Caputo sostiene ante los suyos que, para recobrar la tendencia descendente de la inflación es necesario que los salarios se mantengan por debajo del índice de costo de vida: que la gente gane menos, para que gaste menos y así obligue a los formadores de precios a no aumentar.

Según el ministro, permitir aumentos salariales superiores al 1% mensual podría poner en riesgo los esfuerzos por controlar los precios que siguen en alza luego del 3,7% de inflación de marzo: si bien se augura una baja importante en la inflación de abril, para mayo los pronósticos no son tan alentadores.

Empleados de Comercio: el SECZA va a desconocer el llamado del Gobierno a renegociar las paritarias

Como era esperable, esta postura generó una preocupación entre los sindicatos, incluso entre los menos confrontativos como el de Cavalieri, la UTA de Roberto Fernández o incluso UPCN, el gremio mayoritario de los trabajadores del Estado que vienen perdiendo contra la inflación en porcentajes de dos cifras.

Empleados de Comercio, Armando Cavalieri
Cavalieri aseguró que los supermercados les pagarán el aumento a los empleados de Comercio.

“Las bases reclaman”, dicen en la CGT, advierten que la situación es “límite” y que la confrontación con el Gobierno, si no es deseable, es inevitable.

El anuncio de Empleados de Comercio

Este lunes, después de que los supermercados liquidaron los salarios de abril sin el aumento acordado, y del escandaloso comunicado del Gobierno llamando a negociar otra vez la paritaria ya firmada porque los porcentajes que convinieron las dos partes les parecieron demasiado altos, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) informó que esta semana se pagarían los aumentos, contra

El sindicato comunicó que «al diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), y en reconocimiento a la validez del acuerdo firmado paritario firmado, correspondiente al trimestre abril-junio, los supermercados y comercios se comprometieron a abonar durante la corriente semana» los incrementos salariales previstos. Esto sucede mientras la Secretaría de Trabajo todavía no homologó dicha paritaria.

Desde FAECYS, además, recordaron que el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata.

Garrahan: nueva medida de fuerza, después de que Milei reconoció que debería tener más fondos

En concreto, el artículo décimo del acuerdo estipula: “Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.

La cruzada del Gobierno no es porque los empleados de Comercio vayan a ganarle a la inflación. El acuerdo alcanzado prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres meses, es decir, por debajo de la inflación del período, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.

Otros acuerdos «rompetecho»

En las últimas semanas también se cerraron otros acuerdos salariales que superaron el límite establecido por el Gobierno.

De acuerdo con un relevamiento compartido en la red social X por Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, el sindicato SMATA pactó un incremento del 8,3% para el segundo trimestre del año, mientras que el gremio de Sanidad firmó con las cámaras del sector de laboratorios un aumento del 8,6% desde abril, lo que en la práctica abarca el período abril-junio.

A su vez, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), liderada por Luis Barrionuevo, firmó un acuerdo de aumento del 16% para el trimestre diciembre-febrero, que también fue cuestionada por parte del Gobierno.

En todos los casos, estos aumentos por encima del 1% mensual que pretende Caputo, o bien están debajo de la inflación del período, o si la superan, de todos modos no alcanzan a recuperar lo perdido en meses anteriores.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales