Daer y Argüello calentaron la marcha de la CGT por el Día del Trabajador: cómo será la movilización

Día del Trabajador: la CGT confronta con Javier Milei.
Los dos secretarios generales salieron a pegarle al Gobierno en la previa de la concentración por el Día del Trabajador.
Este miércoles, la Confederación General del Trabajo (CGT), en ocasión de una nueva marcha por el Día del Trabajador, sale de nuevo a las calles con reclamos importantes contra Javier Milei y, a tono con la postura más confrontativa que tomó la central obrera en las últimas semanas, Héctor Daer y Octavio Argüello, dos de sus secretarios generales, armaron una previa de declaraciones sonoras y fuertes críticas en las que llegaron a hablar de «esclavitud moderna», mostrando una cara muy distinta a la de otros tiempos en los que se buscaba contemporizar con el Gobierno.
Sin diálogo formal -más allá de algunos sectores internos que lejos de las cámaras sostienen una relación cercana con el Gobierno-, la central intenta mostrar músculo y juega a ser el dique de contención de las políticas libertarias y del creciente descontento de las bases, con sectores que, además, quieren motorizar nuevas acciones porque consideran -como ya dijeron, por ejemplo, desde Camioneros– que están en peligro las conquistas laborales básicas.
La movilización por el Día del Trabajador
La marcha partirá desde el cruce de avenida Independencia y Perú hacia el Monumento al Trabajo, a unas pocas cuadras, en el Bajo porteño, a partir de las 14 de este miércoles. Y se espera una multitud, dijeron desde la calle Azopardo, con todos los gremios aportando bases.
Empleo privado: la gestión Milei ya se cobró más de 146 mil puestos de trabajo
“Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo”, sostuvieron desde un comunicado en el colectivo sindical al momento de definir los motivos de la movilización.
Además, la CGT exigirá que “se deje de reprimir la protesta social”, que no sigan “echando trabajadores”, tanto en dependencias estatales como en empresas privadas, y que las paritarias sean “libres y homologadas”.

Esta actividad llega tras el paro nacional y la movilización por los jubilados del 9 y el 10 de abril, que generaron que la relación entre los dirigentes sindicales y el oficialismo se tornara insostenible, con cuestionamientos de un lado y el otro. Todo, tras casi un año de tregua.
Daer y Argüello salieron a la cancha
Hubo varios dirigentes que hicieron fila para pegarle a la administración de La Libertad Avanza en las últimas horas. Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, salió a criticar la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el sindicalismo y dijo que se trató de un “mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia”.
El Garrahan se suma a la marcha de la CGT pero concentraría por separado
Octavio Argüello, otro integrante del triunvirato conductor, quiere dar nuevos pasos de protesta y no descartó más medidas, además de cargar contra el gobierno de Milei y sostener que su plan económico “fracasó”.
“Tendríamos que estar discutiendo otras políticas que sean cuantitativas y cualitativas, y estamos discutiendo si vamos a la esclavitud moderna o no”, sentenció el referente de Hugo Moyano en la conducción de la central obrera.
«No se sostiene la situación»
En la misma línea, el secretario regional de Camioneros de Tres de Febrero y San Martín planteó: “Lo vengo diciendo desde el año pasado, si la situación empeoraba, íbamos a tener que profundizar la discusión, porque tampoco uno se puede quedar con los brazos cruzados para que el gobierno haga lo que quiera”.
“Venía un Gobierno que supuestamente iba a ordenar la economía, lo único que ordenó, según ellos, la macroeconomía, y la microeconomía está hecho un desastre. La primera medida que tiene es salir a pedir un préstamo (al FMI) y volver a endeudarnos como lo ha hecho ya un gobierno anterior a este que era muy parecido, que nos dejó una deuda por 100 años”, afirmó en referencia a la administración de Juntos por el Cambio, a cargo de Mauricio Macri y a la deuda emitida entonces por el actual ministro de Economía, Luis Caputo.
Argüello remarcó que la CGT insistirá en la reapertura de paritarias. “Es de público conocimiento que la inflación se ha ido a 3,7%, y el gobierno sigue insistiendo en firmas paritarias por debajo del 1%. Vamos a pedir revisión de paritarias porque no se sostiene la situación”, subrayó.
Hacé tu comentario