Despidos en el estado: denuncian que el Gobierno simula eliminar tareas para echar gente
Federico Sturzenegger, el mentor de los despidos.
ATE acudió a la Justicia para revertir los pases a disponibilidad dispuestos por Federico Sturzenegger como paso previo a los despidos.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) volvió a recurrir a la Justicia para que ponerle un freno a los despidos de empleados públicos con los que decidió avanzar el Ministerio de Desregulación y Transporte que conduce Federico Sturzenegger.
Así como sucedió con los decretos 340/2025, que limitó el derecho a huelga, y 430/2025, que eliminó el día del trabajador estatal, el gremio de Rodolfo Aguiar confía en que la Justicia volverá a darle la razón.
Tal como trascendió este miércoles, el sindicato que nuclea a los empleados del Estado demandó al Gobierno nacional para suspender las normativas que disponen el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores.
Los pases a disponibilidad -que en la práctica implican primero una reducción salarial y posteriormente el despido, tras un período que puede ir de seis a doce meses, de acuerdo con la antigüedad del trabajador- fueron planificados por Sturzenegger y ejecutados por la cartera que él conduce, el Ministerio de Capital Humano y el de Economía.
“El régimen de disponibilidad que dispuso el Gobierno es manifiestamente ilegal. Las resoluciones ministeriales son inválidas, arbitrarias y violan derechos laborales consagrados en la Constitución. Ni las facultades delegadas oportunamente otorgadas ni la Ley Bases justifican este pisoteo al derecho a la estabilidad en el Empleo Público”, indicó Aguiar.
Negociación en punto muerto
ATE espera que se abra una mesa de negociación para analizar cada caso de disponibilidad del personal. Por eso, intimó al ministerio de Sturzenegger para que convoque de “manera urgente” a una conversación. En ese sentido, desde la cartera ministerial ya dejaron trascender que no habrá diálogo.
“El Poder Ejecutivo está excedido en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad. No podemos aceptar la discrecionalidad que supone que sea el propio empleador quien defina cuál es la ‘dotación óptima’”, agregó el referente estatal.
En esta línea, el dirigente apuntó: “A lo largo de estos últimos 20 meses, la Justicia ha fallado en numerosas ocasiones en favor de los trabajadores entendiendo que este Gobierno actúa contra la Constitución Nacional y al margen de la ley. Ahora debe actuar nuevamente para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a los trabajadores del Sector Público».
Como no puede eliminar el INTA, el Gobierno empezó a vaciarlo
«Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad”, agregó.
La presentación contra los despidos
La demanda fue presentada en el Juzgado Contencioso Federal por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital.
En este marco, Aguiar detalló: “La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros”.
La medida cautelar señala que el pase a disponibilidad es una figura excepcional regulada por la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164 y la misma exige la supresión real de funciones para ser efectuado -es decir, que las tareas que cumplía el trabajador pasado a disponibilidad hayan dejado de existir-, lo que no ocurrió: las tareas siguen realizándose en otras áreas, configurándose una simulación de reestructuración.
Tucumán: trabajadores estatales denuncian detenciones ilegales y acusan a la policía de Jaldo
Además, el sindicato apunta contra el concepto de «dotación óptima»’» de personal como condición para efectuar el pase a disponibilidad, el cual fue agregado por la Ley Bases (27.742) y cuya arbitrariedad depende sólo del punto de vista del funcionario a cargo de la gestión.
Hacé tu comentario