Andrés Rodríguez y Axel Kicillof. La CGT y el peronismo acompañan al Garrahan y las universidades.
La presencia de la CGT se definió después de un largo debate interno. El gobernador encabezará la columna de su Movimiento Derecho al Futuro.
Tras el pedido expreso de la Asociación de Profesionales y Trabajadores del Hospital Garrahan (APyT) para que la CGT se sumara al reclamo de este miércoles por las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, la central obrera terminó confirmando su presencia en la movilización al Congreso de la Nación.
La CGT definió su postura, anunciada por Héctor Daer, después de muchas dudas y un largo debate durante la reunión que tuvieron los principales jefes sindicales en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para comenzar a discutir quiénes sucederán a partir de noviembre a los actuales secretarios generales, Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello.
Aunque ven que el Gobierno fracasó con su rumbo económico, que perdió la calle y el ajuste ya no rinde electoralmente, en la calle Azopardo hasta último momento se dudo acerca de participar activamente o no de la protesta.
Finalmente, se entendió la necesidad política de tener una posición confrontativa con el Gobierno. «Hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo», advirtió Andrés Rodríguez, el anfitrión del cónclave en el que se resolvió la presencia en la plaza.
Perdió Barrionuevo: habilitaron a Camaño para pelearle la conducción de Gastronómicos
«Hay unidad en la CGT, pese que algunos digan lo contrario. El único poder político de Argentina que está unido y organizado es la CGT. Hoy todos los sectores están sentados en una misma mesa para defender los derechos de los trabajadores», sostuvo el jefe de UPCN y referente de la mesa chica cegetista.
Además de la CGT, Kicillof
Otra presencia relevante en la protesta que concentrará a médicos del Garrahan, estudiantes y docentes universitarios y jubilados será la del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con el mandatario a la cabeza. Así lo confirmó el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa.

El ministro indicó que hay “mucha expectativa en lo que significa la movilización popular, de la que el Movimiento Derecho al futuro va a formar parte porque tenemos una situación inédita en los 41 años de democracia, donde hay una provincia que acompaña con su propia columna y un gobernador que está al frente de ella sumándose a las luchas del pueblo trabajador y de los estudiantes en las calles”.
Consultado respecto a si los recientes envíos de fondos por parte del Gobierno nacional a provincias alineadas con éste podría generar que legisladores vuelven a modificar sus votos, Correa relativizó esas posibilidad al considerar que hay una “rebeldía convalidada por cómo se viene comportando el pueblo a través de las urnas, y es muy difícil ir en contra de eso”.
“En el parlamento hay una situación en la que los legisladores están comprendiendo que estamos en un proceso de precarización democrática, de no tener legitimidad en términos de interpretación de la voluntad popular. Eso se va a empezar a jugar muy fuerte porque imperan el racionio y el sentido común en esta situación, y esto va a tener una lectura muy rápida por parte de los diputados y diputadas”, amplió el ministro de Trabajo.
									
									
									
									



Hacé tu comentario