La CGT y el balance del paro general: ganancia pura y más espacio para los combativos

En la CGT, tras el paro general, hay coincidencia en la idea de calentar las máquinas.
Dentro de la central obrera todos calificaron de positivo el paro general, más allá de los matices. El plan de instalarse como punta de lanza opositora.
Los integrantes de la CGT se frotaron las manos durante la jornada del jueves de paro general, al que calificaron como positivo, que sirvió para marcarle la cancha al Gobierno y posicionarse como un actor central opositor a Javier Milei, con la chance de ir por más.
Tal como pudo reconstruir Gestión Sindical, para los caciques sindicales, el alto acatamiento a la medida, la tercera de este tipo en la era Javier Milei, y las respuestas agresivas que brindó la administración libertaria confirmaron que la huelga general pegó con fuerza.
Más allá de que la UTA no se plegó, consideran que el sindicalismo será un límite para el oficialismo, que venía analizando durante estas semanas implementar una reforma laboral agresiva, algo que quedó tapado coyunturalmente por los problemas del Gobierno con la inflación y el dólar.
Tras el paro general, «hay espacio para ir por más»
Pese a algunas dudas iniciales, en esepecial del lado de aquellos dirigentes de mejores relaciones con La Libertad Avanza, la CGT logró activar una acción coordinada con otros actores, aglutinadora, con el sostén de las dos CTA y los movimientos sociales como la Corriente Clasista y Combativa.

Para uno de estos dirigentes que se mueven «con mesura pero sin aflojar», el paro fue la muestra de que hay espacio para ir por más ante un gobierno que solo ofreció críticas.
Si bien todavía no hay nada concreto, hay cuadros de trayectoria que se animan a decir que habrá plan de lucha sostenido si los sueldos no empiezan a mejorar, vía paritarias que le ganen a la inflación, y que los jubilados deben ser prioridad ante haberes castigados por la suba de la inflación en el último tiempo y pese al relato oficial.
Biró: «Se está haciendo lo que había que hacer»
Pablo Biró, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), dijo que están todos conformes y que superaron divergencias internas, en referencia a que hay dirigentes que cuentan con un perfil “más dialoguista” y otros que son más combativos.
En coincidencia con sus colegas de otros gremios, manifestó que “se está haciendo lo que había que hacer, porque toda la estructura del Gobierno ataca a las empresas públicas y hasta lo que anda bien”.
En este sentido, indicó: “El movimiento obrero, pese a la ausencia de liderazgos a nivel partidario, y pese a las diferencias internas entre la CGT, está conformes con la medida”, coincidiendo a medias con Hugo Godoy, la voz de la CTA Autónoma, quien indicó que el paro «era antes» aunque recalcó que fue de sumo impacto.
Paro general: Schmid le reclamó al Gobierno un plan de empleo
Biró repasó números negativos para el Gobierno en material laboral: se perdieron más de 400 mil puestos de trabajo formales y, a su vez, esto genera que crezca la especulación financiera: “Ayer se quemaron 165 millones de dólares en el altar de la especulación y la fuga de capitales. Se está agudizando el desastre y por eso es necesario ponerle un freno”, planteó.
Hacé tu comentario