05 de Febrero
de 2025
Actualidad.

En Astillero Río Santiago le piden a Kicillof que los salarios recuperen el 20% perdido en 2024

05. 02. 2025

La Agrupación Celeste CCC Astillero Río Santiago quiere avances de importancia en la próxima mesa paritaria con el gobierno de Axel Kicillof.

Dos ejes principales tienen los dirigentes gremiales que componen la Agrupación Celeste CCC que pisa fuerte en el Astillero Río Santiago, aliada a la conducción de ATE Ensenada de la empresa que pertenece a la Provincia de Buenos Aires y es gestionada por el gobierno de Axel Kicillof.

Uno de esos ejes pasa por recomponer salarios en la próxima mesa de negociación paritaria con las autoridades. El otro es avanzar junto con otras organizaciones sindicales en un plan de lucha contra el ajuste libertario.

El análisis es que el comienzo de año tiene a los trabajadores “sin oxígeno” y se hace indispensable contar con una reunión de carácter urgente con los referentes de la compañía del estado bonaerense para analizar salarios y hablar de las condiciones laborales. “Necesitamos reunir el cuerpo de delegados urgente por este tema”, explicaron desde la agrupación mediante un comunicado.

La paritaria que se viene

De cara a la primera mesa paritaria del año con el Ministerio de Trabajo provincial, que está prevista para este miércoles 5 de febrero, remarcaron que la canasta familiar total está de acuerdo a cálculos oficiales por encima de los $2.900.000 y el promedio de salario de los empleados del Astillero hoy está por debajo del millón de pesos.

Una fundación libertaria celebró que los salarios están apenas por debajo del nivel que tenían con Massa

“La gran mayoría estamos usando la tarjeta de crédito hasta para comprar comida y la mayor parte de nuestro sueldo de pobreza se va en deudas, alquiler y servicios”, lamentaron.

Kicillof, Walter Correa
Walter Correa, ministro de Trabajo del gobierno bonaerense de Axel Kicillof.

En este contexto, en el Astillero esperan el firme acompañamiento de ATE para pedirle al Gobierno bonaerense que se diferencie del nacional y apunte a la recuperación de lo perdido por los asalariados en 2024.

“¿Vamos a reclamar por la pérdida en 2024 del 20% del salario respecto a la inflación? ¿O nos vamos a conformar con la propuesta porcentual que venga por la inflación 2025?”, se preguntaron.

Ante el ajuste de Milei, el reclamo a Kicillof

“Necesitamos reclamar aumento de salario, para no seguir pagando el ajuste de Milei. No solo porque lo necesitamos, sino porque si no lo hacemos, no vamos a estar ayudando en nada a que Milei pierda en la Provincia en las elecciones legislativas”, señalaron.

No obstante, incluso desde la agrupación admitieron que hay un fuerte debate interno en relación con los pasos a seguir.

Nissan confirmó que suspende fabricaciones y crece la preocupación en SMATA

“La multitudinaria marcha del sábado 1 de febrero, dio el primer golpe del 2025 en las calles al gobierno nacional y a su avanzada antiderechos. Mostró una vez más un poderoso movimiento de mujeres y diversidades que se puso al frente de la convocatoria multisectorial, para defender los derechos conquistados en las calles”, aseveraron.

Con ese norte, quieren “movilizar por paritarias y contra el ajuste de Milei, manteniendo las propuestas de movilizar por la coparticipación y aplicar un impuesto provincial a las grandes fortunas, montar un plenario regional en marzo, y unificar los reclamos en repudio a la política de Milei exigiendo un paro nacional, activo y multisectorial que avance en torcerle el brazo”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales