29 de Septiembre
de 2025
Actualidad.

Acindar paralizó otra vez su planta y suspendió al 90% de los trabajadores

29. 09. 2025

Es por la baja demanda y la apertura de las importaciones. Desde dentro de Acindar advierten que podría ser así todos los meses.

La crisis en Acindar no para de agravarse. Ahora, como consecuencia de la baja demanda y la apertura de las importaciones, la empresa decidió paralizar su planta de Villa Constitución, en Santa Fe, y suspender el 90% de los operarios. 

Por el momento se resolvió que la producción esté detenida durante toda esta semana. Pero no se descarta que se extienda por otra semana. Además, ya advirtieron que el mecanismo podría repetirse todos los meses. 

De esta manera Acindar reactivó el acuerdo vigente con la UOM, que permite aplicar suspensiones hasta fin de año. El hecho generó una gran preocupación entre los trabajadores, en un contexto marcado por la fuerte caída en la demanda y la creciente incertidumbre sobre el futuro laboral.

Acindar: 900 trabajadores afectados

«Desde la semana que viene, para prácticamente toda la fábrica por una o dos semanas por falta de demanda», habían anticipado días atrás fuentes internas. La determinación impacta en prácticamente la totalidad del plantel de siderúrgicos.

Acindar
La producción de Acindar viene sufriendo un retroceso sostenido desde 2024.

«Casi el 90% de la gente será suspendida y seguramente así serán los fines de mes en adelante», explicaron. En total son unos 900 trabajadores encuadrados en la UOM y otros tantos contratistas.

Los suspendidos cobrarán entre el 75 y el 80% de sus sueldos, como parte del entendimiento vigente entre la UOM y Acindar. A fines de agosto ya se había anticipado la decisión que se tomó ahora: «Con el nivel actual de demanda, sobra una semana de producción por mes».

Movilización de actores y trabajadores del INCAA contra el cierre de Cine.ar

Los datos muestran un retroceso sostenido. En 2024, por ejemplo, Acindar produjo apenas 600.000 toneladas de acero, la mitad de lo alcanzado en 2023, cuando se superó el 1,2 millón de toneladas. «En un año normal, tirando a bajo, se producen alrededor de un millón», explicaron desde la propia compañía. 

A la debilidad del mercado interno se suma la presión de las importaciones, principalmente desde China y Brasil. Con menos trabas burocráticas, ingresan al país acero, aluminio y materiales de construcción a precios más bajos que los nacionales.

La UOM calificó de “crítica” la situación

Hace un mes, el gremio ya había mostrado su preocupación por la situación, a la que definió como “crítica”, ya que “cayó la construcción, el sector automotor no tracciona y el agro no sostiene la demanda”. 

ArcelorMittal Acindar tiene cinco plantas en el país: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. Por ahora, la suspensión de actividades se produjo solo en Villa Constitución, aunque no se descarta que alcance otras plantas.

Hacia fines de 2023 la empresa contaba con 1.230 empleados, plantel que redujo a 930 vía retiros voluntarios y corte de contratos, que a su vez afectan a personal de otras empresas.

Asambleas en aeropuertos: podría haber demoras en los vuelos de Aeroparque y Ezeiza

En tanto, a mediados de agosto pasado la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), que reúne a empresas acereras de 15 países de América Latina, precisó que en el primer semestre del año las importaciones de acero representaron el 40% del consumo aparente de acero de la región, a la vez que denunció en particular la competencia desleal de China.

En ese sentido comparó la situación en nuestro país con lo que pasa en el gigante asiático, donde la producción siderúrgica tiene créditos subsidiados en sus “tres dimensiones fundamentales: monto, plazo y tasa de interés”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales