UTHGRA: tras la suspensión de las elecciones, Barrionuevo convocó a un Congreso para prorrogar mandatos
UTHGRA: tras la suspensión de las elecciones, Barrionuevo convocó a un . para prorrogar mandatos
Los comicios de la UTHGRA iban a ser el 18 de septiembre y sin oposición pero la Justicia los frenó a pedido de Dante Camaño, cuya lista había sido impugnada.
Tras la suspensión por parte de la Justicia de las elecciones previstas para el 18 de septiembre en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), el secretario general del sindicato, Luis Barrionuevo, resolvió convocar a un Congreso General Extraordinario para prorrogar los mandatos.
La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo fue la que suspendió los comicios, a partir de una medida cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció irregularidades en la exclusión de sus candidatos por parte de la Junta Electoral Central.
El fallo, respaldado por el juez Carlos Pose y la jueza Gabriela Alejandra Vázquez, priorizó “la transparencia y el derecho a la participación democrática” y representa un nuevo capítulo de la disputa entre Barrionuevo, líder de la Lista Celeste a nivel nacional, y Dante Camaño, ex titular de la seccional Capital, en un conflicto que combina rivalidades políticas y personales.
UTHGRA: los objetivos del Congreso
Tras la decisión judicial, Barrionuevo resolvió convocar al Congreso General Extraordinario de Delegados para este miércoles 8 de octubre en el Hotel Presidente Perón de Mar del Plata, con el objetivo de prorrogar los mandatos de las autoridades nacionales y de las seccionales no intervenidas, que vencen el 14 de diciembre.
La resolución del secretariado nacional explica que no hay posibilidad de cumplir con los plazos estatutarios para un nuevo proceso electoral antes del vencimiento de los mandatos.
Por ello, el Congreso buscará aprobar, mediante el voto de los delegados, la extensión de los mandatos del Consejo Directivo, la Comisión Revisora de Cuentas, los delegados congresales y las comisiones ejecutivas de las seccionales incluidas en el proceso electoral.
Medidas de fuerza en Atucha contra la privatización de Nucleoeléctrica
Esta medida se fundamenta en la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, que permite prórrogas en casos de fuerza mayor, y en antecedentes como los de UPSRA y SOELSAC, respaldados por la Corte Suprema y la Secretaría de Trabajo.
El orden del día del Congreso incluye la integración de la Comisión de Poderes, la designación del presidente y secretario del evento, la elección de dos congresales para firmar el acta y la aprobación de la prórroga.
Barrionuevo y Camaño: una pelea sin fin
La resolución garantiza que el número de delegados por seccional, elegido en diciembre de 2021, permanecerá sin cambios hasta la próxima renovación electoral. El secretariado nacional notificará a los delegados habilitados y publicará la convocatoria, asegurando su participación.
Luego de la aprobación de la prórroga, Barrionuevo podrá establecer un nuevo cronograma electoral para retomar el proceso suspendido, garantizando la continuidad de la conducción de UTHGRA, un gremio clave para el sector hotelero y gastronómico.
El enfrentamiento entre Barrionuevo y Camaño en la Seccional Capital se remonta a las elecciones de diciembre de 2021, que estuvieron signadas por denuncias de fraude y acusaciones mutuas de haber llevado a barrabravas a la sede sindical de Salta 1301.
Desde entonces, la tensión entre ambos dirigentes creció todo el tiempo. Y ahora sumó un nuevo episodio, en una guerra que parece no tener fin.
-
17:42
Buenos Aires: incluirán el número para denunciar violencia de género en los recibos de sueldo
-
14:41
UTHGRA: tras la suspensión de las elecciones, Barrionuevo convocó a un Congreso para prorrogar mandatos
-
12:07
Medidas de fuerza en Atucha contra la privatización de Nucleoeléctrica
-
10:06
Tras autoexcluirse de la pelea del Garrahan, en la CGT dicen que no se moverán hasta después de las elecciones
-
09:00
Mendoza: cómo es la reforma laboral de Cornejo que termina con la estabilidad en el empleo público
Hacé tu comentario