Buenos Aires: incluirán el número para denunciar violencia de género en los recibos de sueldo
Línea 144, para denunciar violencia de género.
La ley, que busca reforzar la prevención contra la violencia de género en la provincia, fue aprobada en la legislatura.
A partir del mes próximo, los recibos de sueldo de todos los organismos de la administración pública de la provincia de Buenos Aires incluirán de manera claramente visible el número 144 -línea telefónica de contención y asesoramiento a las víctimas de violencia de género– acompañado por una leyenda del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.
La iniciativa aprobada en la Legislatura bonaerense fue presentada por el bloque de Unión por la patria a partir de un proyecto del Secasfpi, el sindicato que representa a los trabajadores de la ANSES.
El texto sancionado la semana pasada en la Cámara de Senadores provincial expresa además expresa el compromiso de legislar y llevar adelante políticas concretas para erradicar la violencia de género, «un flagelo que lamentablemente el gobierno nacional desconoce y busca invisibilizar, aun cuando a diario los medios muestran la dolorosa realidad que atraviesan miles de mujeres en todo el país», indicaron desde el Secasfpi.
Según cifras del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Si Nos Ven”, en lo que va del año se registraron 178 femicidios a nivel nacional.
Advierten que el Presupuesto 2026 congela por tercer año seguido la partida para Vialidad Nacional
“Incorporar el número 144 en los recibos de sueldo no es un gesto simbólico: es salvar vidas. Estar presente de forma cotidiana y obligatoria, como un canal de ayuda. La idea es que ninguna persona que reciba un recibo de sueldo ignore que existe un dispositivo estatal para asistencia frente a violencias”, señalaron desde la organización sindica.
Datos de violencia de género
De acuerdo con números oficiales, es evidente la desfinanciación de las políticas de género a lo largo de la actual gestión en el Estado nacional
El presupuesto de 2024 destinado a la línea 144 fue recortado en un 64% respecto del año anterior. La planta de operadoras disminuyó un 41% entre el primer trimestre de 2024 y el mismo período de 2025. Además, se disolvió el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Pese a esos recortes, la línea 144 continúa funcionando, aunque con menos recursos y personal.
“Es importante la difusión a la población sobre la existencia de este número telefónico gratuito 144 para el asesoramiento y acompañamiento a las víctimas. También es fundamental conocer las herramientas que están al alcance para solicitar ayuda, información y asesoramiento ante una situación de violencia por razones de género”, indicó Soledad Alonso, diputada provincial y secretaria adjunta del Secasfpi.
Además, anunció que iniciará en Campana una campaña para que esta medida también sea tomada por el municipio y por las empresas de la ciudad, en una muestra de responsabilidad social empresarial. “Si bien no están obligados a hacerlo, su adhesión contribuiría de manera significativa a ampliar el alcance de esta política de prevención”, señalaron en el entorno de la legisladora.
Hacé tu comentario