Movilización de actores y trabajadores del INCAA contra el cierre de Cine.ar

El Gobierno apunta a despedir casi 700 trabajadores del INCAA y dejarlo reducido a un ente sin funciones.
Este martes marcharán a la sede de la calle Lima. El INCAA anunció que desaparecen la plataforma y el canal de TV. Podría haber 700 despidos.
Actores y otros trabajadores de la industria audiovisual realizarán una movilización junto a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para reclamar contra la medida que anunció el organismo según la cual cerrará la plataforma Cine.ar Play y el canal Cine.ar TV, lo que podría implicar más de 700 despidos.
La convocatoria es para este martes a las 16.30 en Lima 319, la sede del INCAA que hoy es conducida por Carlos Pirovano. Acto seguido, a las 17.30, los trabajadores brindarán una conferencia de prensa dando detalles de la situación que atraviesan con artistas y profesionales del medio.
“Hoy, con la excusa de reducir gasto -pero sabemos que es parte del proyecto de batalla cultural- se pretende apagar el único canal que exhibe cine nacional las 24 horas desde Ushuaia a La Quiaca y que cuenta con más de 3.000 películas y cortos para el acceso público y gratuito», indicaron en la convocatoria.
Elecciones: las 62 Organizaciones respaldaron al candidato bonaerense que rompió con el PJ
«Además de ser una oportunidad para que artistas audiovisuales nacionales den a conocer sus obras y para que los públicos tengan acceso a contenidos diversos, estas pantallas resguardan y difunden parte fundamental de nuestro patrimonio audiovisual”, precisaron los trabajadores sobre lo que ofrecen las plataformas que el Gobierno está dispuesto a clausurar.
En los últimos meses se les ofreció el retiro voluntario a todos los trabajadores de las plataformas y del INCAA. La enorme mayoría entre quellos que no lo aceptaron, directamente fue pasada a disponibilida y no se le asignó tareas en otras áreas del Estado, lo que significaría un paso previo al despido.
Los números del INCAA
De acuerdo con datos que brindó la organizaciónDefensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), el INCAA tiene fondos suficientes para mantener Cine.ar Play y Cine.ar TV. La frase “no hay plata” que lanzan las autoridades, dicen, no tiene argumentos que la respalden.
El instituto al mando de Pirovano recauda por la aplicación de la Ley de Fomento Cinematográfico el diez por ciento de la venta de entradas de cine, el 25 por ciento de lo que el ENACOM recauda de los canales de TV y las emisoras radiofónicas y el diez por ciento de la venta de videos grabados en soporte físico.
“Pero el interventor del INCAA depositó este dinero a plazo fijo. Compró bonos e invirtió en plazo fijo un total de 37.674.368.020 pesos. Así, a un tipo de cambio a 1.460 pesos, el INCAA posee más de 25 millones de dólares en el sistema financiero”, expresaron los trabajadores.
Hay otras cifras que circulan: ambos canales de visualización tienen un costo de 330 mil dólares anuales. Es apenas el 0,9 por ciento del presupuesto anual del organismo, es decir, menos del uno por ciento del presupuesto de 53.000 millones de pesos.
A este dato se suma que la plataforma Cine.ar tiene más de 2,6 millones de usuarios reales registrados. Asimismo, en 2023 y 2024, el catálogo de Cine.ar, con películas de todos los géneros y todas las épocas fue de más de 370 obras por año, alcanzando un total de 1.041.469 visualizaciones.
Hacé tu comentario