Los médicos del Garrahan apuestan a movilizar en todo el país si Milei veta el financiamiento
Según las encuestas, el apoyo social al Hospital Garrahan es contundente.
Habrá una protesta nacional en caso de que el presidente voltee la ley. Este jueves, paro en el Garrahan por la falta de actualización de salarios.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) dispuso continuar adelante con medidas de fuerza, con un paro este jueves que abarcará a todos los médicos y trabajadores del hospital, y la apuesta a una marcha nacional y movilizaciones en todo el país si Javier Milei veta la ley de Emergencia Pediátrica que fue aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Nación. El plan incluye una movilización a la Quinta de Olivos si se llegara a producir el veto.
El sindicato comenzó a moverse y a articular con otros sectores golpeados por las políticas de ajuste, como científicos del CONICET y empleados despedidos de organismos descentralizados como INTA e INTI. Y resolvieron encarar una marcha federal con puntos de protesta en todas las provincias y una gran protesta en la residencia del Presidente. Ambas acciones no tienen fecha definida: dependen de los movimientos que haga -o no- el Gobierno nacional.
De todos modos, para el gremio que está en el centro de los reclamos no hay tiempo que perder porque continua la fuga de profesionales por los bajos salarios. En los últimos 4 meses renunciaron 242 médicos, explican.
«Estamos sufriendo la destrucción»
La secretaria general de la APyT, Norma Lezana, señaló que «todos saben que estamos sufriendo el desfinanciamiento y la destrucción de los equipos de salud que entre todos fuimos construyendo a lo largo de estos 38 años», en tanto que remarcó que si bien «a través de los años y a pesar de las dificultades, el hospital siempre creció», hoy se vive «una etapa de retroceso».
El líder de los cartoneros de CABA inició una huelga de hambre contra Jorge Macri
En ese sentido la dirigente gremial advirtió también sobre las implicancias políticas de un eventual veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, que ya es ley con la sanción en Diputados y Senado de la Nación.
«Si el Presidente veta esta ley, tiene vamos a una movilización desde Tierra del Fuego hasta Jujuy. Estamos en condiciones de hacerlo porque tenemos el total apoyo de la sociedad. Y si llega a pasar, pedimos a los diputados y senadores que insistan, que insistan, necesitamos la ley. Si el presidente la veta, insistan por más de dos tercios. El Hospital Garrahan está por encima de lo político-partidario», dijo.
Garrahan: el paro del jueves
Este jueves habrá un paro articulado entre todo el equipo de salud, incluyendo Autoconvocados, APyT, la junta interna de ATE y todas las áreas del centro pediátrico, al que podrían sumarse otros sectores que están recibiendo los embates de la política del gobierno de Javier Milei.
«Hay una articulación que estamos construyendo con la comunidad universitaria, CONICET, INTI, INTA, CONEA y otras reparticiones afectadas por la política estatal de vaciamiento y desguace», según precisaron en APyT.
El Garrahan es referencia nacional en trasplantes, oncología pediátrica, cardiología y múltiples especialidades, y atiende cada año 600 mil consultas de niñas y niños de todo el país, presenciales y teleconsultas.
Sus profesionales han sido reconocidos internacionalmente por la calidad y la innovación en los tratamientos. Es referente de la alta complejidad pediátrica en la Argentina y la región. Atiende el 40% de los casos de cáncer infantil, realiza el 50% de los trasplantes pediátricos y más de 10 mil cirugías anuales.
Hacé tu comentario