Denuncian la detención ilegal de una referente de la CTA en Jujuy: «La llevaron de los pelos, fue un secuestro»
Gladys Zambrano, referente de los vendedores ambulantes de Jujuy en la CTA.
Es una referente de los vendedores ambulantes de San Salvador de Jujuy. La detuvieron el jueves y la liberaron este lunes.
Feriantes y vendedores ambulantes de San Salvador de Jujuy comenzaron a tomar contacto y organizarse para reclamar contra el accionar de la Policía y de la intendencia del radical Raúl Jorge, a partir de la disposición municipal de realizar operativos «para ordenar el espacio público». En este contexto, denuncian además la detención ilegal de una referente de los vendedores ambulantes que representa a la CTA Jujuy.
Los trabajadores de la economía popular denuncian que les impiden realizar su trabajo en los lugares habituales. Los operativos dispuestos por la Municipalidad implicaron desplazamiento de trabajadores después de mensajes de comerciantes que argumentan que la venta ambulante atenta contra sus emprendimientos.
Pero los feriantes y vendedores ambulantes rechazan esa versión y hablan de “persecución y hostigamiento”, además de decomisos de sus mercaderías y pertenencias, en medio de una crisis económica inédita en la capital del distrito.
Jujuy: la detención de Gladys Zambrano
El caso testigo al que acuden los trabajadores es el de Gladys Zambrano, referente de la CTA Jujuy y de los vendedores ambulantes, que estuvo detenida entre el jueves y este lunes.
El pasado jueves 21 de agosto, la policía detuvo a la dirigente sindical en su puesto de venta, según denuncian sus allegados, de manera arbitraria y sin una orden judicial.
Esto generó una ola de repudios y movilizaciones de organizaciones sociales y sindicales el fin de semana. El abogado de Zambrano, Daniel Ibáñez, calificó el hecho como un «secuestro» y denunció la irregularidad del procedimiento y el hostigamiento al que la referente venía siendo sometida.
Escándalo de las coimas: ATE pide que investiguen a Luis Petri por un contrato millonario
«No tiene antecedentes penales, la tomaron de los pelos cuando ella se encontraba en su puesto de trabajo. No hubo orden de detención. Fue un secuestro, estamos muy preocupados», afirmó el letrado.
Según precisó, su espacio ferial está cerca de la Vieja Terminal y de ese lugar la sacaron detenida en un operativo con efectivos de civil de la Brigada de Investigaciones.
«La dejaron descalza»
«Ella estaba sola en un puesto, se la llevaron sin mostrar ninguna identificación. Después, uno de los agentes regresó, revisó sus pertenencias, tomó algo y se lo llevó», dijo un testigo ante Ibañez.
A su vez, el abogado relató que cuando la fue a ver, el mismo día de la detención, la Policía le dijo «llévese las botas porque con el taco se puede lastimar. Que la familia le traiga zapatillas».
«La dejaron descalza en una celda húmeda, eso es un agravamiento a la detención», denunció, y añadió que recién el viernes le entregaron la orden de detención.
La pareja de Zambrano, Humberto Mamaní, añadió que en la Brigada le dijeron que “la Municipalidad la denuncia por defraudación al municipio, porque ellos dicen que está haciendo unas cobranzas ilegales y todos sabemos que no es así”. «Es una causa armada», aseguró.
Finalmente, este lunes la defensa de la dirigente gremial anunció que Zambrano fue liberada y la causa quedó anulada porque la denuncia penal fue realizada por el secretario de Gobierno municipal y no por el Procurador, como debería haber sido.
Otras localidades en conflicto
En la ciudad de Libertador General San Martín, también hay conflicto después de que un grupo de feriantes fue reubicado en una zona con escaso tránsito, lo que provocó una drástica caída en sus ventas.
En este contexto, legisladores del Partido Justicialista se reunieron con las vendedoras, en su mayoría mujeres sostén de hogar, para buscar una mesa de diálogo que permita encontrar una solución.
Un año del RIGI: se crearon 1.000 empleos, mientras el sector privado perdió más de 100.000
“Para miles de familias jujeñas, las ferias no son solo un lugar de trabajo, sino un motor económico que dinamiza barrios enteros y permite el acceso a productos a precios más bajos para la población en general”, expresaron desde el lado de los feriantes organizados, que analizan que nuevas medidas de protesta pueden llevar adelante.
Hacé tu comentario