«Volver a tener figuras que representen», la frase de una mujer que podría conducir la CGT
La CGT debe renovar autoridades en noviembre.
La CGT renovará autoridades el próximo jueves 6 de noviembre y ya empezó la rosca para cerrar una lista de unidad.
Opacada por las elecciones legislativas de septiembre en la Provincia de Buenos Aires y octubre a nivel nacional, hay otra elección de relevancia para los trabajadores, que es la de la CGT. La principal central obrera del país debe votar nuevas autoridades el jueves 6 de noviembre y todo apunta a que haya una lista única, con consenso entre todas las vertientes.
Si bien hay muchos nombres que comenzaron a correr, desde Jorge Sola (del Sindicato de Seguros), pasando por Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio) y Maia Volcovinsky (Judiciales), la decisión final se cocinará en la mesa chica cegestista en la cual están representados gordos, independientes y el moyanismo.
Gerardo Martínez, hombre de la UOCRA, principal articulador de la CGT, es quien tendrá mayor peso a la hora de decidir la conformación definitiva de la nomina a votar. Incluso, varios dirigentes de la CGT estiman que no puede ser descartado como posible conductor de la central a partir de noviembre.
Volcovinsky, una de las dirigentes más relevantes del sindicato de Julio Piumato, avisó que entusiasma la renovación y que es clave mantener la unidad, además de que no es necesario recaer en otro triunvirato conductor.

“Todos queremos volver a tener figuras que, acompañadas por el conjunto, representen y expresen esa fuerza en una persona. La renovación que se anuncia y que es parte de los consensos intergeneracionales dentro de la CGT va a parir también formas distintas de funcionamiento y representación. Estoy muy entusiasmada con lo que puede traer la anunciada renovación de la CGT”, relató.
Además de la CGT, elecciones en los gremios
En septiembre y octubre hay varios gremios que afrontarán procesos electorales. Uno es Sutecba, el sindicato de los trabajadores municipales de la Ciudad de Buenos Aires, que el 9 de octubre votará entre la continuidad de Amadeo Genta, secretario general desde 1984 que a los 87 años tratará de acceder a un nuevo mandato, y Carlos Elías, que será nuevamente retador del veterano líder desde la Agrupación Celeste.
Una semana más tarde, el 16 de octubre, será el turno de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) Buenos Aires, de 55 mil afiliados, que lidera desde 2021 Héctor Daer. El actual secretario general de la CGT ya avisó que no va a apuntar a otra gestión, lo que generó el armado de una lista opositora que es un desprendimiento de su sector, liderado por Lucrecia Almada y volverá a presentarse una nómina de izquierda.
Otro Daer que se va
En tanto, el 26 de septiembre, habrá comicio en el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), donde otro Daer -Rodolfo, el hermano de Héctor- también anunció que dejará la Secretaría General, después de 41 años.
Todavía no se sabe con claridad quien comandará la Lista Verde oficial con el postulante a la sucesión de Daer. Por lo pronto, la oposición aseveró que peleará por el cargo principal “pese a que la Junta Electoral rechazó 99 candidatos con el argumento de que los representantes de cada fábrica no pueden ocupar más del 10% de la lista para el Consejo Directivo y 15% de la lista para el Congreso de Delegados al STIA”.
La lista opositora es el resultado de la unidad de las comisiones internas de Mondelez, Georgalos, Molinos Río de la Plata y Felfort que son las empresas más grandes del sector a la que se suman trabajadores y trabajadoras de Alijor. También incluye a las agrupaciones Celeste y Blanca, Blanca y Negra, Bordó y Transparente. Su candidato será Jorge Penazo, un hombre que tiene 30 años en Mondelez y que protagonizó varias batallas.




Hacé tu comentario