01 de Octubre
de 2025
Actualidad.

Mariano Moreno, de Fluviales: “Es el momento de volver a la acción”

11. 07. 2025

El líder del gremio que nuclea a los Patrones y Oficiales Fluviales reclamó más presencia sindical, tras la jornada de ollas populares en Plaza Constitución.

El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, reclamó unidad sindical para enfrentar el ajuste de Javier Milei.

El dirigente sindical habló tras participar de una nueva convocatoria del Frente Multisectorial por la Soberanía Nacional, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, impulsado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Este conglomerado sindical realizó el 9 de Julio una jornada de protesta con ollas populares en Plaza Constitución.

“Hoy las organizaciones gremiales, que se fundan en la solidaridad, el trabajo colectivo y el compromiso social, somos el eslabón que sostiene y lucha por la clase trabajadora, resistiendo el asedio del gobierno nacional”, expresó el sindicalista.

La advertencia del dirigente de Patrones Fluviales

El dirigente gremial remarcó que la pobreza y la marginalidad crecen a pasos acelerados, mientras el Estado se retira y los medios callan. Y, en ese sentido, sin mencionarla específicamente, hizo referencia a la falta de presencia de la CGT en las protestas.

Despidos en el sector público: la «modernización» de Milei ya dejó sin trabajo a 52.000 personas

“Es el momento de volver a la acción. Por eso llevamos adelante esta propuesta: acercar las ollas populares para compartir el pan con los más golpeados por este modelo económico. Porque si esperamos a que los medios muestren el hambre de la calle, va a ser demasiado tarde”, reclamó Moreno, que aprovechó la jornada en Plaza Constitución para hablar con cada persona que se le acercó.

Fluviales, Mariano Moreno, Centro de Patrones, CPOFPCM
Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales.

Moreno también se refirió un reciente relevamiento que contabiliza más de 11.000 personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con el Tercer Censo Popular, y sostuvo que “la pobreza está calando hondo en la sociedad. Ante esa desigualdad, los trabajadores no podemos hacernos los ciegos. Esta realidad exige una respuesta organizada y solidaria».

La cruda advertencia ante el cierre de Vialidad Nacional: «Nos vamos a morir todos en las rutas»

Finalmente, dejó otro mensaje, contundente, dedicado a la dirigencia política: “La política es una herramienta para transformar sociedades, pero solo funciona cuando quienes la ejercen gobiernan para todos. Este gobierno solo se preocupa por los que más tienen. El mundo debe mirar con asombro cómo un país con el potencial de Argentina entrega su industria, renuncia a su autonomía y vulnera a su propio pueblo.”

Las ollas populares en Constitución

En la actividad, se dieron citas las principales figuras de la CATT junto con las cabezas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

“Esta es una continuidad de la movilización del 25 de junio al Ministerio de Desregulación. Hemos elegido esta geografía urbana porque aquí predicaba Francisco cuando aún no era Papa. Siguiendo su ejemplo, queremos decir que nadie se salva solo”, expresó Juan Carlos Schmid, quien también lidera la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (Fempinra) y el Sindicato de Dragado y Balizamiento.

“Venimos a acercar un plato de comida a quienes todos los días tienen dificultades para alimentar a sus familias”, agregó.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales